En Honduras asesinan a activista LGTB

18 de diciembre de 2009
En la noche del domingo 14 de diciembre fue asesinado a tiros el compañero Walter Trochez, activista gay y miembro de la resistencia democrática en Honduras. Según las informaciones brindadas por diversos medios de comunicación, Walter Trochez, fue víctima de un secuestro y agresión hace 10 días, por parte de un comando a las ordenes del actual gobierno dictatorial de Honduras, en esa oportunidad conminaron al activista para que cesara sus actividades contra la dictadura, sin embargo el activista gay se mantuvo firme en sus actividades y denunció las constantes violaciones a los DDHH que se producen en su país. A los pocos días Walter Trochez pagaría con su vida su firmeza en la defensa de los DDHH y la Democracia.
Diferentes redes de DDHH y los grupos LGTB de Honduras han venido denunciando que desde el pasado 29 de junio la dictadura hondureña ha asesinado a 9 personas de la comunidad gay y trans; ello como parte de la represión generalizada contra los opositores al golpe de estado y el fraude electoral con el que se pretende consolidar el quiebre de la institucionalidad democrática.

YUYANAPAQ, muestra fotográfica en la Semana por los Derechos Humanos.

3 de diciembre de 2009

yuyanapaqLa Asociación GLBTI de La Libertad, integrante de la Red por los Derechos Humanos de La Libertad, inauguraron la semana por los Derechos Humanos en nuestra ciudad de Trujillo, con la muestra fotográfica Yuyanapaq, que en lengua quechua significa "para recordar". La exposición se desarrollará en la Sala Sabogal del  Instituto Nacional de Cultura de La Libertad, durante  los días 1 al 15 de diciembre, teniendo como fecha central el 10, debido al 61º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, en el horario de 9:00am a 1:00pm y 4:00pm a 8:00pm.

 Yuyanapaq, es un espacio de conmemoración que, utilizando la fotografía como herramienta de conocimiento y recuerdo, muestra pruebas irrefutables del horror vivido durante el periodo de 1980-2000, constituyéndose así en un Informe Final Visual de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. SDC10380

Las imágenes que la componen constituyen el aporte de más de 90 archivos provenientes de medios de prensa escrita, fotógrafos independientes, agencias de noticias internacionales, instituciones militares, instituciones de derechos humanos, ONG, la Iglesia y álbumes familiares.

Yuyanapaq. Para recordar, abrió sus puertas, por primera vez, en agosto de 2003 y fue visitada por más de 200 mil peruanos, incluyendo víctimas, sus familiares y perpetradores. Así, se constituyó en la primera reparación simbólica que jugó un rol significativo en el largo camino hacia la reconciliación nacional.

1 Diciembre - Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA

sida-lazoEn un principio la comunidad homosexual fue culpada de la aparición y posterior expansión del SIDA. Incluso algunos grupos religiosos llegaron a decir que el SIDA era un castigo de Dios a los Homosexuales (esta creencia es aun popular entre ciertas minorías de creyentes cristianos y musulmanes).
Actualmente ha sido comprobado que la infección por VIH se transmite  en relaciones sexuales  de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre, es decir en HETEROSEXUALES, BISEXUALES Y HOMOSEXUALES.

Este 1 de diciembre la Plaza de Armas de nuestra ciudad, convocó a cientos de personas debido a una actividad ideada por l@s integrantes de la Asociación Regional de Personas Positivas de La Libertad – ARPPOLL.  SDC10430

Se inició a las 6:00 am. con la instalación del “Lazo Rojo”, al pie del monumento a la libertad. Y a partir de las 9:00 am. se instalaron las carpas que brindaban información sobre como prevenir la infección y su trasmisión. Las actividades concluyeron con una Misa a las 7:00pm en la catedral de la ciudad y a las 8:30pm se procedió a retirar el “Lazo Rojo”.

Como integrantes de la Coordinadora Regional Multisectorial de Salud de La Libertad (COREMUSA-LL) queremos felicitar a las demás organizaciones por este esfuerzo conjunto y renovamos nuestro compromiso de seguir apoyando las actividades e implementación de políticas públicas regionales, ya que percibimos el acceso a la Salud como un derecho fundamental que el estado debe garantizar.

Nicaragua nombra a la primera defensora de la Diversidad Sexual

30 de noviembre de 2009

diversidad_sexual El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos de la República de Nicaragua, Omar Cabezas Lacayo nombró y juramentó como Procuradora Especial de la Diversidad Sexual a María Samira Montiel Sandino. Una dirección creada bajo el Gobierno sandinista para defender los derechos humanos de homosexuales y transexuales.

“Hoy es un día histórico porque se está reconociendo una lucha que durante años los gays, lesbianas, transexuales, y transgéneros de este país hemos iniciado demandando el respeto a nuestros derechos de ciudadanas y ciudadanos. Este no es el nombramiento de una persona, no es la juramentación de una persona, es un compromiso de todas las personas que conforma la diversidad sexual, organizaciones, activistas, gays y lesbianas que viven día a día la discriminación que la sociedad nos impone para seguir luchando y demandando nuestros derechos”, expresó Montiel.

Montiel es abogada de profesión, y aseguró que su función será trabajar en defensa de los miembros de esta comunidad por las agresiones y violaciones a sus derechos en instancias públicas y privadas de este país centroamericano, además, gestionará con el cuerpo diplomático y Naciones Unidas para que se realice una Convención Internacional de la Diversidad Sexual.

En el evento participaron representantes de la comunidad de la diversidad sexual de Centroamérica, quienes consideran que Nicaragua se ubica como líder y pionero en la defensa de los derechos humanos de Lesbianas, Gay, Homosexuales y Trans.

PRONUNCIAMIENTO GLBTI

23 de noviembre de 2009

La Asociación Homosexual GLBTI de La Libertad, con personaría jurídica Titulo Nº 00027082, fundada el 10 de Octubre del 2007 en la ciudad de Trujillo, Región La Libertad, que tiene como principal fin defender y promover los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; y constituida por los Bloques “Les Trujillo” y el Bloque “TGB”; queremos hacer de público conocimiento lo siguiente:

Hace aproximadamente dos meses se decidió en asamblea y por votación, nuestro retiro de las actividades que realiza el Fondo Global en el marco de ejecución de sus objetivos y desarrollado por el consorcio Empoderamiento para la Prevención a cargo de INNPARES, MHOL y PROSA, por los siguientes motivos: primero, que a la realización de la ultima actividad por el Día del Orgullo y el financiamiento repartido para dicho evento, no habría sido utilizado correctamente por otra organización de nuestra región, es decir hubo falta de transparencia para entregar el informe de gastos finales, nosotros como GLBTI-LL pedimos explicaciones de este hecho los cuales nunca fueron respondidos; segundo, nuestra asociación ha crecido y se ha ido constituyendo a través de Bloques los cuales mencionamos en un principio, siendo las asociadas lesbianas, empoderadas y activas, las que no son beneficiadas de ninguna forma a través de estos programas de intervención HSH y TS o mas conocidos como poblaciones vulnerables, en la cual ellas no son incluidas, además de acuerdo al art. 5, inciso D de nuestro estatuto, marca lo siguiente, “Aportar al pleno goce de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de la población en general, de los y las jóvenes, las personas viviendo con VIH-SIDA y las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales e intersexuales”, siendo legitima y legal su petición de ser incluidas en los programas, ya que con estas intervenciones del FG van excluyendo a algunas Identidades como es en este caso; tercero, que nuestras demandas o plan de lucha como Movimiento Homosexual TLGB en el Perú debe ser una cartera aparte de la lucha de nuestras compañeras y amigas Trabajadoras Sexuales mujeres; y finalmente, porque a través de estos programas incursionados en nuestro país, que priorizan el tema de VIH-SIDA en nuestra comunidad, se perenniza el rol de víctima que parte de nuestra comunidad ha venido y viene ejerciendo hasta el momento. Por consiguiente, vemos adecuado y responsable tener una agenda de lucha real, basada en una plataforma donde no se diga que somos víctimas o personas vulnerables sino donde nosotros y nosotras seamos realmente los protagonistas de nuestros cambios, avances y victorias, donde realmente no se trate de números y de cuentas que saldar, donde no se llene formularios con firmas e iniciales de personas que no existen, sino de una lucha clara y autónoma.

Todas las instituciones que trabajan con estos organismos saben que se financia diversas actividades logística y económicamente, una de ellas fue el de las carpas itinerantes, para la cual se nos entrego una carpa y se nos dijo “verbalmente” que al organizar dicha actividad, la carpa seria para nuestras futuras actividades como organización, por lo tanto fueron tres días de arduo trabajo en la cual como institución responsable de dicha actividad nos fuimos a distintos lugares (Florencia de Mora y Casa Grande) fuera de la ciudad de Trujillo, con el fin de que se descentralice y se beneficien otras personas con este evento; nunca se nos dijo que era un material en calidad de uso o que se devolvería por no estar dentro del Fondo Global por más que dicho material, en este caso la carpa, sigue siendo usada para distintos eventos de intervención urbana como personas GLBT. Pero estos últimos días, motivo de nuestro pronunciamiento y es para dejar constancia de nuestra posición, pues el Fondo Global a través de la Srta. Yang Sánchez, en representación del Consorcio INPPARES-MHOL-PROSA para la macro región norte, por vía telefónica e internet, nos exige devolver la carpa porque ya no pertenecemos a ellos, que es correcto, puede ser, sí, aunque criticable, pero que la forma utilizada no es la adecuada eso queda muy claro. Además de los términos utilizados por una organización que pretende defender los derechos de las personas TLGB, amenazan con denunciarnos legalmente, o que se toman decisiones personales sin consultar a los asociados, esos comentarios los rechazamos rotundamente, ya que nuestro trabajo desempeñado en este tiempo ha sido claro y transparente, no trabajamos así, no tomamos decisiones arbitrarias, ni llenamos hojas. Una institución legal como la nuestra no toma decisiones personales sino por bloques y por asamblea.

Por ello hacemos de conocimiento público, ante todas las organizaciones TLGB este indeseable comportamiento por parte del mencionado consorcio INNPARES, MHOL, PROSA (ejecutores del Fondo Global) que atrasa el trabajo independiente y legal de nuestra asociación.

¡EXIGIMOS RESPETO, EXIGIMOS CONSECUENCIA DE PALABRAS CON ACTOS!

¡EXIGIMOS QUE SE VEA REFLEJADO EL SENTIR NACIONAL, NO A LA SECTORIZACIÓN DE MOVIMIENTO!

¡ASOCIACION HOMOSEXUAL GLBTI DE LA LIBERTAD, CON SEGURIDAD Y AUTONOMIA!logo_trujillo_chicas_corel_x3glbti-2 logo_bloque_TGB-2

Representantes de Organizaciones TLGB ante la Comisión Interamericana de DDHH

7 de noviembre de 2009

La Comisión Interamericana de DD.HH. trató los efectos negativos que causa la ausencia de leyes para las uniones homosexuales. articles-88140_rolando_washington

Por primera vez en sesión ordinaria, este viernes 6 de Noviembre,  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), recibió en Washington, a una delegación de defensa de derechos de las minorías sexuales, integrada por Rolando Jiménez del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), a Manuel Forno  de la organización peruana Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) y a Alex Bernabé de la Fundación Igualdad Legal y Social para Lesbianas, Gays, Bisexuales y a Trans (LGBT) de Bolivia.

En su relato a la CIDH, precisaron las condiciones especificas de discriminación que afecta a las minorías sexuales en cada uno de sus países, para luego detallar los denominadores comunes de exclusión.

1.- La falta de reconocimiento legal a efectos de acceder a las prestaciones de salud que otorgan los planes privados o públicos de salud.

2.- La falta de reconocimiento legal del derecho a decidir sobre intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos que un miembro de la pareja homosexual deba recibir cuando se encuentra inhabilitado de tomar una postura, y cuya autorización debe darla el familiar más cercano.

3.- La falta de reconocimiento legal, en igualdad de condiciones respecto de las parejas heterosexuales, al acceso a los sistemas de asignaciones familiares establecidos por nuestras leyes"

Finalizado el diagnóstico de los tres países, los activistas pidieron a la CIDH que intervenga ante los Estados de Bolivia, Chile y Perú, mediante diversas recomendaciones:

1. Que los estados aprueben en sus respectivos ordenamientos jurídicos, legislación específica que reconozcan los derechos de las parejas de mismo sexo.

2. Que los estados proporcionen garantías suficientes y efectivas de igualdad ante la ley y de no discriminación para las parejas homosexuales.

3. Que ninguna pareja del mismo sexo sea discriminada de acceder, -en los mismos términos que las parejas heterosexuales- a la educación, la vivienda, la salud, el empleo, la asistencia humanitaria y las prestaciones sociales y previsionales

Los activistas confiamos que con este primer paso de carácter internacional sirva para ir cambiando de alguna forma el dramático panorama sociocultural y jurídico de quienes amamos a personas del mismo sexo

Muere compañera trans por inyectarse sustancia peligrosa.

22 de octubre de 2009

aaUna nueva muerte en la comunidad homosexual, ésta vez se trata de Arístides Alvarado Pizango “Alexa” (22), natural de Tarapoto, quien vivía con sus tres hermanas en la cuadra 11 de prolongación Zarumilla, en San Martín de Porres.

Alexa murió luego de que un amigo gay le inyectara una sustancia desconocida en los dos glúteos compuesta por silicona, agua y aceite de avión.

Algunos de los amigos del fallecido, comentaron que era la segunda vez que su amigo Luis Núñez Bellido “Chavela” le habría inyectado la solución en los glúteos. La primera inyección fue el 1 de octubre.

Horas después, Alexa comenzó a sufrir fuertes dolores y fue trasladado al Hospital Cayetano Heredia. Sin embargo, falleció la noche del martes debido a un paro cardio respiratorio, aparentemente por una infección generalizada.

En el cuarto, que la víctima compartía con sus hermanas, la policía encontró dos botellas con un líquido transparente y tres agujas hipodérmicas.

La Policía ya inició la búsqueda  “Chavela” a quien se le atribuye la muerte de la compañera trans, quien será enterrado en su tierra natal.

A pesar que amigos cercanos afirman que Alvarado se dedicaría a la prostitución, las hermanas de la víctima negaron tal afirmación, asegurando que trabajaba en un restaurante.

Entrevista a Víctor Vásquez, Presidente de la Asociación GLBTI La Libertad.

21 de octubre de 2009

Victor-VasquezReproducimos un extracto de la entrevista realizada por Alberto integrante de DosManzanas.com, web que sigue de cerca las principales noticias relacionadas con gays, lesbianas y transexuales, así como otras de la actualidad política, social y cultural.

Alberto: Actualmente, ¿cuál es la situación legal de los derechos LGTB en el Perú?

Víctor Vásquez: En el gobierno anterior, es decir el quinquenio anterior, se aprobó la no discriminación por orientación sexual en el Código de Procedimientos constitucionales, con lo cual fue la primera ley a nivel nacional que protege a gays, lesbianas trans y bisexuales.

Sin embargo, con la llegada del actual gobierno del Presidente Alan García (APRA), se han experimentado varios retrocesos, como la no ratificación sin modificación de la Convención Iberoamericana de los Derechos de la Juventud.

A: ¿Cuáles son los principales retos del movimiento LGTB peruano en estos momentos?

VV: Uno de los retos más importantes que está presente en nuestros grupos es el ganar más autonomía y, con ello, posicionarse políticamente dentro de los partidos que defienden la libertad y la equidad, crear grupos partidarios que velen por los intereses de las minorías sexuales percibidas.

A: ¿Persiste aún la homofobia en la sociedad y en la política peruanas?

VV: Como ya he mencionado anteriormente, existe una clara homofobia en la sociedad peruana, aunque se ven parejas ya que viven juntas, que tratan de realizarse y quererse. Todavía existen los insultos y los golpes. No somos ciudadanos completos, somos ciudadanos limitados, ya que no tenemos todos los derechos civiles reconocidos como parejas del mismo sexo.

La entrevista completa la pueden leer en el siguiente link:

http://www.dosmanzanas.com/2009/09/entrevista-a-victor-vasquez-asociacion-glbti-de-la-libertad-%E2%80%9Cen-peru-el-movimiento-glbt-se-ha-acostumbrado-a-tener-un-rol-de-victima%E2%80%9D.html

Rebeldías Lésbicas en Trujillo

15 de octubre de 2009
DSC035702

El día de las Rebeldías Lésbicas fue celebrada en nuestra ciudad con una incursión urbana organizada por el bloque Les Trujillo de la Asociación GLBTI de La Libertad, una batucada daba inicio a la manifestación en la Plaza de Armas al promedias las 6:30pm. recibiendo aplausos y muestras de apoyo de los y las transeúntes, alzando sus voces y haciéndose visibles ante la población civil, especificando que este acto era para decir basta de tanta represión.DSC035681

PRONUNCIAMIENTO – LES TRUJILLO

Hoy 13 de Octubre “Día de las Rebeldías Lésbicas”, las lesbianas del Bloque lésbico Les Trujillo de la Asociación GLBTI de la Libertad se hacen presentes con un grito LIBERTARIO, apostando por diversidad sexual en toda su amplitud, desterrando la heteronormatividad como norma patriarcal avalada por lo jurídico, lo religioso, lo económico, Ser lesbiana, atenta y ha atentado a esta normativa, tanto en la práctica sexual como también en la práctica política pues supone una independencia de las mujeres en muchos órdenes, cuestionando la sexualidad legitimada (la heterosexual), SER LESBIANA ahora nos enorgullece, por eso le decimos NO a mas REPRESION!!

HOY NOSOTRAS LESBIANAS SOMOS LIBRES DE AMAR, DE GRITAR, DE EXPRESAR; DE SENTIR, DE VIVIR; DE LUCHAR!!!!!

PORQUE LUCHA Y VICTORIA SON PAREJA, Y QUIEN DIJO QUE NO PODIAN AMARSE???

LES TRUJILLO

DSC035902   DSC035742

13 de Octubre: Día de las Rebeldías Lésbicas Feministas de Latinoamérica y del Caribe

14 de octubre de 2009

Dibujo Desde el 13 de octubre del año 1987, se conmemora el día de las rebeldías lésbicas en toda Latinoamérica, originándose en México, debido al primer encuentro lésbico –feminista de la región, un hito en la historia de las lesbianas en particular y de las mujeres en general, un hito en la historia de la lucha por la igualdad entre todas y todos los seres humanos.

Es un día en el que las lesbianas hacen un alto en el camino para observar por lo que se ha luchado, lo que se ha logrado y lo que falta por conseguir. Es esta una lucha para defender la libertad de ser, de existir en mi individualidad, en nuestra diversidad; la libertad de no ser invisible para no ofender con la sola presencia a las buenas conciencias y el derecho y la responsabilidad de ser felices.

Cada paso dirigido hacia el reconocimiento y respeto de la voz de las lesbianas en la sociedad las acerca a la reivindicación de sus y nuestros derechos inherentes de ser humano, para hacerlos valederos sin cortapisas de ningún tipo. Buscando la equidad a través de la visibilidad

Saludemos a todas aquellas mujeres lesbianas que tienen el valor de reivindicar su existencia y el coraje de exigir la igualdad de derechos.

Su rebeldía es también nuestra, es la rebeldía de todas aquellas personas que creen en la libertad, la igualdad, la fraternidad y la justicia.

Fuentes: http://simplementemariquita.lamula.pe http://www.rebeldiaslesbicas.org

Soldado asesina a homosexual

30 de setiembre de 2009

soldado Un nuevo acto de violencia hacia un homosexual ocurrió en Huamanga (Ayacucho). El crimen fue realizado por Martín Vargas Tananta (24), soldado de la Segunda Brigada de Infantería del Ejercito Peruano, el 28 de setiembre al promediar las 10:00pm.

Las víctimas fueron Juan García Medina (30),  quien era docente de una academia pre-universitaria y activista del Movimiento Homosexual Diverso de Ayacucho (MODHA) y su anciana madre Vidalina Medina Pacheco (64), quien acudió en ayuda de su hijo al escucharlo gritar.  Tratando de detener al homicida, quien pretendía huir, la anciana recibió dos puñaladas en el vientre, provocándole la muerte inmediata mientras que su hijo agonizaba.

El móvil del crimen aún no se determina, se especula que fue un crimen pasional o que la victima sedujo al homicida, reaccionando éste último de manera violenta.

Tras los injustificados acontecimientos, Martín Vargas Tananta huyó y se internó en el cuartel Los Cabitos, donde fue capturado por agentes del grupo operativo de la División de Investigación Criminal (Divincri).

Nos aceptan y toleran, pero de lejos…

25 de agosto de 2009

20090521-tolerancia En una encuesta realizada por el diario El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo y publicada el 23 de Agosto,  el 80% de entrevistados respondió que tolera a los homosexuales y más del 60% dijo estar de acuerdo en que la homosexualidad es una orientación sexual distinta pero válida.

Si las respuestas se separan, se advierte que las personas con mayores ingresos (sectores A y B) son las que más tolerancia muestran.

Sin embargo, el 58% de los encuestados afirma que si su hijo fuera homosexual intentaría cambiarlo, y un 62% no esta de acuerdo en que sea una enfermedad mental.

el sondeo revela también agazapados gestos discriminatorios cuando las preguntas afectan la fibra más íntima. El 61% considera peligroso para los niños que un homosexual sea profesor escolar y un 51% afirma que no compartiría una habitación con un homosexual.

Uno de los temas cuya discusión genera apasionados enfrentamientos sociales es justamente el de permitir o no la unión civil entre personas del mismo sexo. El 76% desaprueba el matrimonio entre hombres y el 77%, entre mujeres, según la encuesta.

Un rechazo —aún mayor que a la unión— genera la adopción de niños por parte de estas parejas: 81% lo desaprueba en el país.

La gente tolera ahora que haya homosexuales, se acepta que existan. Pero los que lo aceptan y toleran solo nos quieren ver de lejos. Aceptan que existimos, pero no en su entorno. Se tolera a los homosexuales, mientras no sea el compañero de trabajo, un familiar o un amigo cercano.

Por eso no queremos tolerancia, queremos respeto.

*Publicado en el  Diario El Comercio por Nelly Luna Amancio.

LA IMPORTANCIA DE UNA LEY QUE PROMUEVA LA IGUALDAD DE DERECHOS

17 de julio de 2009

velas

Ante los crímenes ocurridos en los últimos meses hacia personas de la comunidad homosexual, la ASOCIACION GLBTI DE LA LIBERTAD, expresa su reclamo y demanda en el desconocimiento del Estado hacia la solución de los actos homofóbicos ocurridos y más aun, en los derechos humanos que toda persona debe tener.

Urge el pronto esclarecimiento de los crímenes de nuestr@s herman@s: Roberto Izquierdo (puertorriqueño/Lima), Jorge Domingo Hurtado Encinas (Papucha/Lima, Sandro Neyra Guzmán (Lima), Juan Enrique Contreras Sulca (Lima). Enrique Jhosvany Enríquez Guevara (Lima), Alicia Delgado (Lima), Serapio Quispe Chillcce (Ayacucho)

El último caso, el del el estilista Marco Antonio Gallego, fue resuelto con celeridad, de igual manera esperamos y exigimos que todos los crímenes sean resueltos con rapidez, y que no estén condicionados por el grado de popularidad de la victima.

Los crímenes de odio contra Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales son producto de una cultura de intolerancia e incluso se promueve la violencia contra las minorías sexuales y por eso, es necesario que el estado promueva campañas contra la homofobia (Odio a los homosexuales) y en favor de la igualdad de derechos, reiterando su demanda, para poder evitar la discriminación y los asesinatos por orientación sexual e identidad de género y finalmente que estas demandan sean incluidas en el Código Penal, la figura del Crimen de Odio.

Trujillo, 17 de julio de 2009

Asociación GLBTI La Libertad

Marcha del Orgullo 2009… Jamás Podrán Callarnos

28 de junio de 2009

DIA DEL ORGULLO 2009 070

La Asociación Homosexual GLBTI de La Libertad, en su Bloque “Les Trujillo” y su Bloque Gay, Trans y Bisexual marcharon este viernes 26 de Junio, en la ciudad de la eterna Primavera Trujillo, celebrando el “DÍA DEL ORGULLO”, en la cual solicitaron se defienda los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las personas con diferente orientación sexual e identidad de genero.

Los miembros del GLBTI se movilizaron en una numerosa y colorida marcha que se realiza por 2do Año consecutivo, siendo el objetivo principal de la actividad el reafirmar la dignidad y el respeto de todos y todas aquellas personas Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans y los que aspiran una sociedad realmente democrática y más decente; de la misma manera con esta marcha se  solidarizaron con nuestros hermanos indígenas de la Amazonia quienes sufrieron violencia y asesinatos entre sus miembros .

Entre los que participaron se encontraban los integrantes del MGLT, el Grupo GLTB de Cartavio, Promotores Educadores de Pares, la Discoteca Punto G y homosexuales diversos, como también amigos y amigas heteros que decidieron marchar por libre adhesión a la causa. El recorrido fue acompañado por periodistas y publico en general que expresaba su respaldo a la MARCHA DEL ORGULLO. El punto central fue la Plaza de Armas de Trujillo, que se llenó con los colores del arco iris.

“Demandamos se derogue esta Ley homofóbica, mas conocida como la Ley Cabanillas, la cual prohíbe que la gente homosexual ingrese a la policía. Es como si yo por ser homosexual no pudiera ser alguna profesión como el ser médico o abogado; yo tengo el mismo derecho que cualquier otra personas y la orientación sexual de un policía no tiene que ver de cómo el ejerce su autoridad, sabemos que esto ya es política del Estado y lamentablemente el Partido Aprista demuestra homofobia y tenemos que luchar para hacer un cambio político en nuestro país”, dijo el presidente de la Asociación GLBTI de La Libertad, Víctor Vásquez Cruzado.

Día del Orgullo 2009.

triptico-marcha-2009

PRONUNCIAMIENTO

Quienes sentimos atracción hacia las personas de nuestro mismo sexo o hacia ambos sexos, hemos constituido un sector de la población señalada, discriminada y en muchas ocasiones víctima de la intolerancia más atrasada y peligrosa… la homofobia.

Este 26 de Junio, por segunda vez en nuestra ciudad, se lleva a cabo una numerosa y colorida marcha, que en muchos aspectos es el trabajo unido y en conjunto de miembros de nuestra comunidad quienes buscamos un objetivo en común que es dejar muy en alto nuestra dignidad como seres humanos.

Estamos convencidos que esta expresión de diversidad contribuirá de manera decisiva para que podamos tener una sociedad más abierta y tolerante; somos parte integrada y activa de esta misma, por ello padres, madres, hij@s, prim@s y tod@s marchemos, levantemos nuestras voces para poder aspirar a una sociedad liberteña inclusiva.

Nosotr@s marchamos por convicción, porque somos activistas, que por la defensa a nuestra integridad estamos convencidos que en una sociedad debemos coexistir  todos y todas, con las mismas oportunidades y derechos que las mayorías. Somos militantes de la expresión y la libertad, partidarios de la inclusión de las minorías sexuales, políticas, sociales y étnicas.

Siéntete orgullos@ de ser Gays, Lesbiana, Trans y Bisexual, expresa tus sentimientos, tu amor y demuestra ante la sociedad que somos tan iguales que los demás y tenemos los mismos derechos. Este día tan importante levantemos nuestras voces, unámonos y demostremos que nuestra lucha es la lucha de todas las personas, grupos, movimientos, partidos que buscan el bien común, la equidad, la democracia y el desarrollo en un mundo mejor.

NO A LA HOMOFOBIA DE ESTADO

UN TRUJILLO DIGNO PARA TODOS Y TODAS

FELIZ DÍA DEL ORGULLO GAY, LESBICO, TRANS Y BISEX 2009

ASOCIACION HOMOSEXUAL GLBTI DE LA LIBERTAD - BLOQUE “LES TRUJILLO”

Convocatoria Marcha del Orgullo 2009

22 de junio de 2009

afiche-marchaEn conferencia realizada en la sala de prensa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Asociación Homosexual GLBTI de La Libertad, realizó la convocatoria para las actividades programadas con motivo del Día del Orgullo.

La actividad central es la denominada MARCHA DEL ORGULLO, que se realiza por segunda vez en nuestra ciudad, el día viernes 26 del presente, siendo el punto de encuentro la Plazuela Recreo, ubicada en la intersección del Jr. Pizarro y Estete, en el centro de Trujillo, iniciándose  el recorrido a las 11:00 am.

El lema de este año para la marcha será “Jamás Podrán Callarnos”, además de denunciar la homofobia de estado impuesta por el actual gobierno, que solo oprime a las minorías y no fomenta políticas públicas orientada a la comunidad LGTB (lDSCI0278esbianas, gays, trans y bisexuales).

La conferencia se realizó con la presencia de los integrantes de las organizaciones homosexuales de nuestra región, como son la Asociación GLBTI de La Libertad representada por Víctor Vásquez y el Movimiento Gay Lésbico Trujillano representada pro Carlos Bravo, además de miembros de la Coordinadora Regional de Salud (COREMUSA).

Por Nuestros Derechos… Todos a la Marcha…!

Por Nuestros Hermanos y Hermanas Indígenas desaparecidos y fallecidos.

8 de junio de 2009

GrC3A1fico1 PRONUNCIAMIENTO

La asociación GLBTI de La Libertad y el Bloque Les Trujillo; organización que promueve y defiende Derechos Humanos , Sexuales y Reproductivos, Denunciamos la violencia de estado e instamos a la comunidad peruana, al movimiento social en pleno y en especial a lesbianas, bisexuales, comunidad LTGBI, personas viviendo con VIH, mujeres feministas a manifestarse en repudio de las muertes ocurridas en territorio amazónico, por la prepotencia de un gobierno que se niega a respetar los derechos de quienes ancestralmente los habitan. Este jueves a las 11am, en la Plaza de Armas de Trujillo, Gran movilización para no permitir el abuso de un estado Asesino y Corrupto.

El pasado 05 de Junio a las 5:30 am, el Presidente Alan García, con su ministra Mercedes Cabanillas, y Yehude Simon, ordenaron masacrar a nuestros hermanos indígenas de Bagua, decimos que fue una masacre porque otra denominación no se le puede dar a esta actitud del Alan García de enviar a efectivos de la DIROES, armados hasta los dientes con orden de matar a todo aquella persona que apoye la protesta, sabiendo que son personas que reciben ordenes. Y los mas repugnante es que salen por los medios a decir que son un grupo de indígenas incitados, engañados; siguen pensando que nuestros hermanos indígenas son gente de 2° categoría y no como ellos privilegiados, como lo dice la ministra que insensiblemente muestra como actúa la gente de su Partido que ha llevado a la peor masacre de seres humanos, hermanos nuestros, POR CULPA DEL GOBIERNO GENOCIDA Y ASESINO, no podemos quedarnos en silencio y ser cómplice de ello, levantemos nuestras voces.

Pero este gobierno no contento con esto, tiene el descaro de decir que las victimas fueron los Policías y no los indígenas, pues los medios de comunicación manipulados por el gobierno solo informaban mentiras, a su conveniencia. Cuando la realidad es totalmente distinta, pues se estima de un total de 200 Indígenas asesinados, donde muchos de ellos fueron quemados, otros tirados al rio Marañón y Utcubamba, teniendo por finalidad desaparecer los cuerpos y con ello limpiarse de toda culpa, como ya es costumbre del Gobierno del APRA. (Solo recuerden la matanza de su primer gobierno).

La única finalidad de nuestros hermanos indígenas es proteger el pulmón de nuestro Perú, para que en unos años mas adelante nuestros hijos tengan un lugar donde vivir.

RECUERDEN QUE ESTAMOS EN UN PAIS DEMOCRATICO.
PERO AL PARECER NO RESPETAN SIQUIERA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
LA SELVA ES DE TODOS Y ES EL FUTURO PARA NUESTRO HIJOS.
¡¡¡ No permitamos que ALAN GARCIA nos vea la cara de tontos una vez más.!!!

DIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y CRIMENES DE ODIO HACIA LA COMUNIDAD LGTB

2 de junio de 2009

violencia2

PRONUNCIAMIENTO

Hace 19 años, el 31 de mayo de 1989, ocho personas homosexuales fueron secuestradas y posteriormente asesinadas por un grupo subversivo en el pueblo joven “9 de junio”, ubicado en la ciudad de Tarapoto, departamento de San Martín[1]. Este no fue un hecho aislado, sino parte de un conjunto de crímenes de odio contra personas homosexuales que se produjeron durante el conflicto armado interno.

Mantener la memoria es fundamental como medio de sensibilizar a la opinión pública para que hechos de sangre de este tipo no vuelvan a suceder. Muchos pensaran que ahora ha pasado casi dos décadas y las cosas han cambiando, efectivamente han pasado muchos años, pero la violencia se mantiene. Y un caso particularmente EMBLEMATICO, es el de Luís Alberto Rojas Marín, joven que hace algunos meses fue cruelmente torturado y violado en una dependencia de la Policía Nacional, a causa de su orientación abiertamente homosexual.

Los agresores de Luís Alberto, pese a las pruebas en su contra gozan de libertad y la inacción de las autoridades en verdad revela los mecanismos de impunidad y justificación del odio hacia las personas homosexuales. El caso de Luís Alberto, necesita justicia, los crímenes de odio deben ser ejemplarmente sancionados y resueltos, como única manera de construir una sociedad solidaria, tolerante y respetuosa de las diferencias sexuales con la que cada persona vive y se expresa cotidianamente.

El 31 de mayo, recordaremos a las víctimas del odio, pero también será un día de acción demandando la justicia para casos como el de Luís Alberto y la de cientos de personas que sus derechos han sido vulnerados a causa de su homosexualidad, haciéndoles comprender a la sociedad que nosotros somos tan iguales que cada uno de ellos.

¡Crímenes de Odio Nunca Más!:

Por un futuro sin homofobia, discriminación y violencia.

VIGILIA POR EL DIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y CRIMENES DE ODIO HACIA LA COMUNIDAD LGBT

1 de junio de 2009

Nuestra asociación realizó una vigilia el sábado 30 de mayo para recordar a nuestr@s herman@s víctimas de la violencia y crímenes de odio, el acto público se llevo a cabo en la Plaza de Armas de Trujillo a las 9pm, contando con la presencia de nuestros compañeros del MGLT, representantes de la Gerencia Regional de Salud GERESA, y amigos afines a nuestra causa.DIA CONTRA CRIMENESDE ODIO 035

¡Crímenes de Odio Nunca Más!:

Por un futuro sin homofobia, discriminación y violencia.

EXIGIMOS RESPETO E IGUALDAD...

22-05-09_1018El viernes 22 de Mayo se iniciaron las actividades por el Día Nacional de Lucha contra la Violencia y Crímenes de Odio hacia Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales, a conmemorarse el día 31.

En conferencia de prensa realizada en la Municipalidad Provincial de Trujillo se dio a conocer las diferentes actividades programadas para los días 28, 29 y 30 de Mayo.

Se contó con la presencia de representantes de la Coordinadora Regional Multisectorial de Salud (COREMUSA), Gerencia Regional de Salud (GERESA) y de los grupos homosexuales de nuestra localidad.

Víctor Vásquez, presidente de nuestra Asociación Homosexual GLBTI de la Libertad, expuso sobre homofobia, y la manera en que el actual gobierno viene discriminando a nuestra comunidad, a través de la denominada “Ley Cabanillas” que modifica el reglamento interno de la Policía Nacional, impidiendo el ingreso de homosexuales y bisexuales a la institución.

A su vez, Carlos Bravo del Movimiento Gay Lésbico Trujillano, hizo referencia de los crímenes de odio ocurridos en nuestra localidad, mencionando el caso de Luis Alberto de Casa Grande, caso que aún sigue esperando justicia.

Se invitó a participar de las actividades programadas, para los días 28 y 29 se realizará un conversatorio en el auditorio de la Defensoría del Pueblo, y el sábado 30 de mayo se realizará una vigilia en la plaza de armas de Trujillo a las 9pm., como antesala al día principal para conmemorar a nuestros y nuestras hermanas victimas de la violencia y crímenes de odio.

¡ Tod@s Contra la Discriminación y la Homofobia !

25 AÑOS DE PRISIÓN PARA EL DICTADOR

8 de abril de 2009
UNA CONDENA MÍNIMA ...PARA UN ASESINO QUE MERECE EL OLVIDO Y EL REPUDIO DEL PUEBLO PERUANO
Hoy 7 abril un tribunal independiente del Perú, encontró culpable de crímenes de lesa humanidad al ex dictador Alberto Fujimori, sin duda estamos ante un inminente triunfo del movimiento por los derechos humanos y la lucha por la justicia.

Era abril de 1992, cuando algunos cientos de manifestantes se congregaron desafiando a los tanques en la Plaza San Martín, bajo la mirada amenazadora del Ejército y la indiferencia de los transeúntes, protestaban contra la naciente dictadura, allí estaba Pedro Huillca, ese valiente dirigente sindical que unos meses después fuera asesinado por órdenes del dictador, también estaba Gustavo Mohme Llona, ese infatigable demócrata que la dictadura llenó de vejaciones y que murió antes que cayera el corrupto régimen. Todos recordamos las idas y venidas de los familiares de los detenidos, desaparecidos y los asesinados, en la larga noche de la dictadura.
17 años después, los tribunales peruanos condenaron a 25 años de prisión al ex dictador Alberto Fujimori, la Justicia Peruana lo encontró responsable de crímenes de lesa humanidad, referidos a los casos de las matanzas de la “La Cantuta” y “Barrios Altos”, además de los secuestros en los “sótanos del SIE” (Servicio de Inteligencia del Ejército”. Casos emblemáticos, pero no los únicos, de la larga lista de asesinatos que se cometieron durante el Régimen Fujimorista. Después de largos 17 años se hizo justicia, la Sentencia no devolverá la vida a las miles de víctimas de la dictadura, pero dará un poco de tranquilidad a los familiares de los asesinados, detenidos y desaparecidos.
Por: Boletin Diversidad

1° CAMINATA DEL AMOR- ASOC.GLBTI LA LIBERTAD

14 de febrero de 2009

REPUDIAMOS ACTOS HOMOFOBICOS EN LA AMAZONÍA

3 de febrero de 2009
El pasado 22 de enero la transgénero Dayane Nicole Castillo García de 31 años de edad recibió 20 puñaladas de un desconocido, Dayane fue atacada en su propio centro de trabajo, un salón de belleza en la ciudad de Tarapoto (distrito de La Banda de Shilcayo), ubicada en la Amazonía peruana. Los vecinos del Dayane Nicole la trasladaron al hospital de Tarapoto, en donde los médicos tuvieron que realizar una cirugía de emergencia para poder salvar su vida, su estado es de suma gravedad.

Seis días después el canal televisivo América TV transmitió las imágenes de una nueva agresión en la amazónica ciudad de Tarapoto, esta vez la victima fue la transgénero Techi Paredes y su pareja, quienes fueron agredidos por la junta de vecinos del asentamiento humano Señor de los Milagros. En las imágenes propaladas por la televisión se vio como los vecinos golpearon y raparon a la transgénero, la cual fue desnudada y junto a su pareja ocasional fueron obligados a realizar ejercicios físicos. Un representante de los vecinos declaró que este acto sumado al apuñalamiento de Dayane Nicole, buscaban erradicar la prostitución y homosexualidad de la ciudad de Tarapoto.
Ambos sucesos en el lapso de una semana son sumamente preocupantes, mucho más si recordamos que hace 20 años la Ciudad de Tarapoto fue escenario de un asesinato colectivo de personas homosexuales y transgéneros por parte de un grupo armado, el cual también utilizó el argumento de erradicar la homosexualidad y la prostitución. El hecho hasta ahora es recordado por las organizaciones de la diversidad sexual, como un hecho emblemático de los crímenes de odio y la homofobia.
INFORMACION DE : BOLETIN DIVERSIDAD.

REPORTE 2008 SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS GLBT EN PERU

18 de enero de 2009



LA ASOCIACION GLBTI CONTRA EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO

9 de enero de 2009

ESTOS ULTIMOS EVENTOS ACONTECIDOS EN LA FRANJA DE GAZA Y EL ASESINATO BRUTAL DE PARTE DEL GOBIERNO DE ISRAEL, NOS HACE ENTENDER COMO GRUPOS DE SERES HUMANOS MATA Y ASESINA A PERSONAS INOCENTES, NOSOTR@S NOS OPONEMOS TOTALMENTE Y NO SILENCIAMOS ANTE ESTA VIOLENCIA ATROZ Y CONTINUA, NOS OPONEMOS ANTE EL ASESINATO SISTEMATICO DE NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES CIVILES INOCENTES, DE LA MISMA MANERA SENTIMOS VERGUENZA HACIA EL ACTUAR DE GOBIERNOS ASESINOS Y GENOCIDAS, CRIMINALES DE GUERRA, COMO EL DE ISRAEL, ADEMAS NOS DAN VERGUENZA LOS GOBERNANTES INDIFERENTES O CON CUASIDISCURSOS QUE SOLO LAMENTAN, MAS NO ACTUAN ANTE LA BRUTAL INVASION ISRAELI.

NOSOTR@S COMO ASOCIACION CIVIL GLBTI, DONDE DEFENDEMOS Y PROMOVEMOS LOS DERECHOS HUMANOS, NO ESTAMOS INDIFERENTES Y DENUNCIAMOS TOTALMENTE, ANTE TODOS LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS Y PUBLICAS, AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES, QUE REPUDIAMOS AL GOBIERNO ISRAELI POR SU POLITICA ASESINA EMPRENDIDA HACIA PALESTINA, Y PEDIMOS SE PRONUNCIEN ANTE ESTOS EVENTOS Y LLAMAMOS HACIA LA CONCENTIZACION DE NUESTRA SOCIEDAD, DENUNCIANDO, ENJUICIANDO Y CONDENANDO ESTE ATENTADO POR PARTE DE ISRAEL.

HOMOSEXUALES HETEROSEXUALES Y BISEXUALES, ESTO NOS COMPETE A TODAS Y TODOS, Y EXIGIMOS Y NOS UNIMOS A TODOS LOS MEDIOS Y PERSONAS CONSECUENTES, Y PIDAMOS EL CESE INMEDIATO DE LA VIOLENCIA Y EL ASESINATO ISRAELI, QUE ESTAR CONTRA EL GOBIERNO DE UN PAIS, NO ES MOTIVO DE DESTRUIR Y ACABAR CON VIDAS INOCENTES. DIVULGEMOS ESTE ARTICULO Y/O EL VIDEO DE MANERA DE AUDIO O VIDEO.

¡NO AL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO!

¡BASTA ISRAEL DE MATAR A PERSONAS INOCENTES!

¡REPUDIO A GOBIERNOS ASESINOS Y GENOCIDAS!