Semana de Rebeldías Lésbicas

15 de diciembre de 2010

rebeld La Asociación GLBTI de La Libertad, através del Bloque Les Trujillo, nos invita a participar de las actividades programadas por la “Semana de Rebeldías Lésbicas”.

PROGRAMA

LUNES 13
Conferencia de Prensa - Lugar: Municipalidad Provincial de Trujillo - Hora:10:30 a.m

Martes 14

Cine Lésbico: Mujer Contra Mujer - Lugar: Oficina de Organización GLBTI La Libertad - Hora: 4 p.m

Miercoles 15
Cine Lésbico: Oraciones para Bobby - Lugar: Oficina de Organización GLBTI La Libertad - Hora: 4 p.m

Jueves 16
Cine Lésbico: Documental - Lugar: Universidad Nacional de Trujillo - Hora: 4 p.m

Viernes 17
Intervención Urbana: Rompiendo el Silencio - Lugar: Plaza de Armas de Trujillo - Hora:6 p.m

Sábado 18
Paseo de Integración Lésbica - Lugar de Encuentro: Oficina de Organización GLBTI La Libertad  - Hora. 9 a.m

Semana de los Derechos Humanos

<SAMSUNG DIGITAL CAMERA>

El pasado 1 de diciembre, la Asociación GLBTI, con sus Bloques Les Trujillo, y Bloque TGB, instalaron una carpa informativa en la plaza de armas de Trujillo, con motivo de celebrar la “Semana por los Derechos Humanos”, se entregó material impreso, con el pronunciamiento de la organización, demandando al Gobierno Regional y Local se escuche la voz de las mujeres y hombres homosexuales.

PRONUNCIAMIENTO

Habitualmente los DD.HH. se definen como inherentes a la persona, irrevocables y otras características más que las hacen ser intrínseca a la naturaleza del ser humano, para la garantía de una vida digna.

Estos factores son independientes al status, etnia, religión u ORIENTACION SEXUAL (Homosexual, Heterosexual y Bisexual) E IDENTIDAD DE GENERO (Gays, Lesbianas, Travestis, Transexuales; Transgeneros). La interrogante es, que si nosotras o nosotros tenemos los mismos derechos que el resto de personas, si los HOMOSEXUALES de la región de La Libertad, viven tranquilos en sus hogares, centro trabajo, Instituciones Educativas, Universidades o si cuando son agredidos o maltratados por las calles las autoridades defienden nuestra integridad o ellos tambien forman parte del componente machista y heterosexista de esta sociedad, así nuestra ciudad se transforma en la Capital de la Violencia, de la Sangre y de la Indiferencia.

Nosotros y nosotras exigimos los mismos Derechos, exigimos que las autoridades miren los rostros de los jóvenes estudiantes, universitarios, padres, madres, hijos e hijas, amigos y amigas homosexuales, que forman parte de sus vidas y que día a día sufren o temen el rechazo y el maltrato de la gente que “los quiere” y más aun de instituciones que dicen albergar y prodigar “amor”, y lo que realmente hacen es condenar y asesinar nuestras vidas.

Que estas fiestas por los Derechos Humanos, no sea una celebración más, sino que sepan que nosotros los GLBTI, NO DESCANSAREMOS HASTA TENER Y SABER QUE NUESTROS DERECHOS SON RESPETADOS, QUE VIVIMOS EN UNA REGION DONDE NUESTRAS VOCES SEAN ESCUCHADAS SIEMPRE.

POR UN PAIS DE IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS.

POR UNA REGION LIBERTEÑA INCLUSIVA

VIVAN LOS DERECHOS HUMANOS

Congreso decidirá aprobación de ley que sancionaría con mayor severidad los crímenes de odio*

4 de noviembre de 2010

velorio3Hoy 4 de noviembre el Congreso de la República debatirá y decidirá la aprobación o no de un proyecto de ley que sancionaría con mayor severidad los llamados crímenes de odio: delitos motivados por la raza, la etnia, la orientación sexual, la identidad de género, el estado de salud –entre otras– de la víctima.

El proyecto propone incrementar las penas cuando una persona ha cometido un delito doloso ya tipificado en nuestro Código Penal y es posible probar que lo hizo por odio hacia la víctima. De este modo, la pena aumentaría hasta en un tercio del máximo fijado para aquel crimen. Entre los principales delitos cometidos por razones de odio están los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, así como los cometidos contra la libertad, la humanidad y el patrimonio.

El proyecto de ley, elaborado por el congresista Carlos Bruce, cuenta ya con dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso.

Organizaciones de trans (travestis, transgéneros, transexuales), gays, lesbianas, afrodescendientes y personas con VIH, agrupados en el Colectivo contra los Crímenes de Odio, harán plantón en las afueras del Congreso desde las 9 y 30 de la mañana, a la espera de decisión.

* Nota de prensa, Colectivo contra los Crímenes de Odio

Velatorio contra Crímenes de Odio.*

crimenes

El pasado 1 de noviembre, miembros de organizaciones homosexuales realizaron en Lima un velatorio público en recuerdo de las personas muertas en crímenes de odio y pidieron que se apruebe una ley que sancione con mayor severidad este tipo de delitos.

Un crímen de odio se refiere a los delitos motivados por la raza, la etnia, la orientación sexual, la identidad de género o el estado de salud de la víctima.

Cerca de un centenar de personas participó en el acto público, que tuvo lugar en el Óvalo de Miraflores (Lima), a través de pancartas, fotografías y coronas florales, se recordó los asesinatos y demás crímenes cometidos contra personas homosexuales en Perú.

Las diferentes organizaciones que conforman la red peruana de transexuales, lesbianas, gays y bisexuales (TLGB) recordaron que, según un reciente informe, sólo en 2009 los medios de comunicación reportaron de 19 homicidios y 22 casos de lesiones.

El acto también sirvió como anticipo al debate que el Congreso peruano tiene previsto realizar durante los primeros días de noviembre de un proyecto de ley que busca que los crímenes de odio consten como agravantes en el código penal.

*Por Agencia EFE.

TRES AÑOS DE VIDA... POR NUESTROS DERECHOS... GLBTI DE LA LIBERTAD

12 de octubre de 2010
NUESTRO 3ER AÑO DE VIDA, FELICIDADES A TODAS Y TODOS NUESTROS AMIG@S QUE NOS ACOMPAÑAN EN TODO MOMENTO.

UNA FECHA... MUY IMPORTANTE 10 DE OCTUBRE DEL 2007, LA ASOCIACION GLBTI SE FUNDÓ CON UN OBJETIVO PRINCIPAL, EL DE PROMOVER Y DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS EN GENERAL PERO EN ESPECIAL DE GAYS, LESBIANAS, BISEXUALES, TRANS E INTERSEXUALES, ESTO AUN SE MANTIENE
LOS GLBTI SIEMPRE PRESENTES... PARA LA TRANSFORMACION DE NUESTRA SOCIEDAD DIVERSA, EDUCADA Y RESPETUOSA.

GLBTI DE LA LIBERTAD - 3 AÑOS

ACCIÓN URGENTE POR LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DEL ACTIVISTA JUAN OSORIO

8 de octubre de 2010
Perú: Acción de Alerta
Acompañe a la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) junto al Boletín Diversidad y a la organización VIHDARTE en un llamado de urgencia con cartas a las autoridades peruanas demandándoles una condena a estos crímenes de odio y homofobia, una completa y justa investigación del crimen de Alberto Osorio para que todos sus perpetradores sean llevados a la justicia y realizar acciones para evitar estos crímenes.
Al menos 16 otras personas gays y trans fueron asesinadas en similares circunstancias en Perú desde 2009 y por eso requerimos que las autoridades peruanas actúen con decisión para prevenir estos crímenes y proteger a las comunidad LGTB peruana.
Siga este link para enviar su mensaje a las autoridades peruanas »
Los Sucesos.
En la mañana del 20 de septiembre de 2010 el cuerpo Alberto Juan Osorio Castillo de 44 años, periodista y activista por los Derechos Humanos de las personas viviendo con VIH-Sida, fue encontrado por su madre, Esther Castillo. La señora Castillo encontró el cuerpo de su hijo en su departamento del distrito de San Martín de Porres en el norte de Lima. Había sido amarrado a su cama con un cable y su cuerpo mostraba un conjunto de hematomas, lo cual evidencia fue golpeado antes de ser estrangulado.
Además de Alberto Osorio, al menos otras ocho personas gay y trans fueron asesinadas en 2010 en iguales circunstancias de acuerdo a Boletín Diversidad, una organización peruana que monitorea la violencia por homofobia. Según su reporte sobre Derechos Humanos, al menos otras siete personas gays y trans también fueron asesinadas en 2009 . Estos crímenes repiten el mismo patrón usado en el de Alberto Osorio: el perpetrador seduce a la víctima, entra a su hogar y la golpea, mata y le roba.
Hay mucho más en estos crímenes que lo que muestran reportes sensacionalistas de algunos medios de prensa peruanos en sus relatos sobre los crímenes a personas gays y trans que representan a las víctimas LGTB como inmorales en lugar de enfocarse en la arbitraria y violenta naturaleza e estos crímenes de odio. En el caso de la muerte Alberto Osorio, sus especulaciones incluían que el asesinato se produjo en venganza por la transmisión intencional del VIH o por exceso en prácticas sadomasoquistas . En lugar de esto es necesario enfocarse en llevar a los perpetradores de estos crímenes a la justicia.
Pocos casos de asesinatos a gays o personas trans ocurridos el año pasado han concluido en un juicio. Según activistas LGTB de Perú la falla en el enjuiciamiento de estos crímenes se basa en la homofobia. De acuerdo a organizaciones LGTB, en aquellos crímenes que fueron llevados a juicio, la falta de elevación de cargos relacionados con odio y homofobia terminaron con débiles condenas para los perpetradores. Ellos afirman que tanto en las investigaciones como en los cargos se debe considerar la orientación sexual y la identidad de género de la víctima como potencial motivación para el crimen. La falta de ello facilita la impunidad de los perpetradores, enfatiza la discriminación en el sistema judicial y en consecuencia conduce a más crímenes contra las personas LGTB.
Alberto Juan Osorio Castillo, era periodista y presidente de VIHDARTE Centro de Desarrollo Participativo para los Derechos y la Salud, una organización de la sociedad civil que él fundó en 2001 para defender y promover los derechos de las personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS). Juan Osorio frecuentemente denunció la indiferencia y negligencia del gobierno peruano ante el desabastecimiento de tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA. Como representante de este colectivo fue nombrado como miembro del Comité Nacional Multisectorial de Lucha contra el SIDA (CONAMUSA).
Siga este link para enviar su mensaje a las autoridades peruanas »

IGLHRC · 80 Maiden Lane, Suite 1505 · New York, NY 10038phone: +1 (212) 430-6054 · fax: +1 (212) 430-6060 ·

III Encuentro Centroamericano de la Diversidad Sexual

24 de setiembre de 2010

ALeqM5jg2D9h_LWVemVftMf79R6jVHclRA Grupos homosexuales de Centroamérica iniciaron una reunión de tres días, en la que analizaron la situación del respeto a sus derechos civiles y humanos en la región.

"Se trata de una articulación nacional y regional de cara a todo lo que se pueda venir en la región, como en el caso de Costa Rica con el proyecto de ley" que busca legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo, comentó el activista.

Las actividades iniciaron en San José con una caravana para recibir a la invitada especial del evento, la presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, María Rachid, quien compartirá la experiencia vivida en su país, único en América Latina que permite el matrimonio homosexual.

Los organizadores esperan que con el testimonio de Rachid los activistas centroamericanos se animen a llevar adelante iniciativas similares que permitan en un futuro los matrimonios o uniones civiles entre personas del mismo sexo.

En la actualidad, en Costa Rica existen en estudio en la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley que buscan reconocer a las parejas homosexuales derechos civiles como herencia, seguro social y acceso al crédito, en las mismas condiciones que las heterosexuales.

En el encuentro centroamericano se realizarán conferencias y se impartirán talleres sobre salud, orientación sexual y legislación, en los que participarán abogados, diputados y autoridades de Gobierno, según informaron los organizadores.

*Por Agencia EFE

Congresistas de La Libertad, se oponen a matrimonio homosexual

5 de agosto de 2010

matri-homsx Congresistas liberteños se oponen a la posible unión o matrimonio homosexual, como ha sucedido hace poco en países como Argentina, de Europa y algunos estados de los Estados Unidos.
Se consultó a los congresistas Daniel Robles López y Olga Cribilleros Shigihara, si apoyarán la propuesta de su homólogo José Vargas, quien presentará un proyecto de ley para legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo o matrimonio homosexual.

Los parlamentarios consultados aducen que debido a sus principios no podrían aprobar una norma como esa.

Primero, Robles López sostuvo que los homosexuales sólo podían compartir propiedades, pero no llegar a casarse. "No significa que los discrimine, pero ojo que un matrimonio no aumenta el cariño entre ellos, por lo cual, si no se aprueba sería normal. Si en otros países se aprueba algo así es porque tiene otra forma de pensar. Acá en Perú tenemos una cuestión distinta de conservadurismo, somos más sentimentalistas. Creo que aprobar eso atentaría contra el pudor de la gente porque sólo se debe dar la unión entre hombres y mujeres.
Finalmente, no creo que es el momento de aplicar una ley así; además, habría que discutir bien sobre el tema de las pensiones, porque si ellos adoptan a un niño, entonces debería legislarse sobre eso", opina Robles.

Por otro lado, la legisladora Olga Cribilleros sostiene que tampoco apoyará la propuesta de unión homosexual. "Específicamente es una unión de hecho que no voy a apoyar. Disculpando y respetando la opción de algunas personas, y que quede claro que no es discriminación u homofobia, por principios cristianos sólo reconozco el matrimonio del hombre y mujer. Creo que nuestra idiosincrasia en el Perú no es como la de otros países y no veo posible aprobar algo así", sentencia la autoridad parlamentaria.

Fuente: Diario Correo, La Libertad

Aprueban matrimonio homosexual en Argentina

15 de julio de 2010

179786 Argentina se convirtió esta madrugada en el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio homosexual. La ley se aprobó en el Senado de ese país con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, tras una maratónica sesión de más de 13 horas.

En los exteriores del Parlamento argentino hubo enfrentamientos entre manifestantes que estaban a favor de la ley y un grupo que estaba en contra, el cual se encontraba liderado por las autoridades de la Iglesia Católica.

La nueva ley contempla reformar el Código Civil para cambiar los términos “marido y mujer” por el de “contrayentes”, y prevé igualar los derechos de las parejas homosexuales con las heterosexuales, de modo que las primeras tengan derechos de adopción, herencia y beneficios sociales.

Argentina, además de ser el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio gay, es el décimo en el mundo, después de Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal e Islandia.

Hasta hace poco, en América Latina solo se reconocían uniones civiles entre personas del mismo sexo en dos países -*Uruguay y Colombia*- y la boda gay en Ciudad de México.

Tomado de: http://peru21.pe/noticia/608674/argentina-autorizan-matrimonio-gay

Crónica de una marcha orgullos@…

SDC10880 (Small)

El pasado jueves 26 de junio, se realizó la 3ra MARCHA DEL ORGULLO LGTB, convocada por la ASOCIACIÓN GLBTI DE LA LIBERTAD y con el apoyo de HIVOS, bajo el lema "Conquistando Derechos, Por una Sociedad Inclusiva”.

Decenas de homosexuales (gays, lesbianas, travestis, transgéneros) y bisexuales, salieron a marchar por el centro histórico de la ciudad de Trujillo para demostrar a la sociedad que se sienten orgullos@s de si orientación sexual, además de promover una sociedad mas inclusiva.SDC10861 (Small)

El recorrido estuvo acompañado por otras organizaciones  homosexuales de la región La Libertad, tales como Asoc. TLGB “Por la Igualdad” del distrito de La Esperanza, Comunidad Unida Por Una Sola Amistad CUPUSA de Pacasmayo, Asoc. GLBT de Cartavio, Movimiento Gay Lésbico Trujillano, Promotores Educadores de Pares, además amigos y amigas heterosexuales.

3ra. MARCHA DEL ORGULLO TRANS, LESBI, GAY, BISEX - 2010

12 de junio de 2010

flyermarcha-glbtilalibertad-2010.

LA ASOCIACION HOMOSEXUAL GLBTI DE LA LIBERTAD, CONVOCA A LA 3ra MARCHA DEL ORGULLO A REALIZARSE EL SÁBADO 26 DE JUNIO, A LAS 11 A.M. TENIENDO COMO PUNTO DE PARTIDA LA PLAZUELA RECREO (TRUJILLO), PARA LUEGO LLEGAR A LA PLAZA DE ARMAS DE NUESTRA CIUDAD.

NUESTRO FESTEJO ES RECLAMO, LIBERTAD, IGUALDAD, DIVERSIDAD

TRAVESTIS, TRANSGENEROS, TRANSEXUALES, LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y HETEROSEXUALES… TOD@S A LA MARCHA !!!

Por una sociedad diversa, La Libertad sin homofobia

28 de mayo de 2010



La Asociacion GLBTI de La Libertad invita a participar de la actividad "POR UNA SOCIEDAD DIVERSA, LA LIBERTAD SIN HOMOFOBIA" con motivo de recordar a nuestr@s herman@s gays, lesbianas, trans y bisexuales victimas de violencia y crimenes de odio. La actividad se realizará el 31 de Mayo a las 6:00pm en la Plaza de Armas de Trujillo.

Plantón Contra Pederastía... La Pedofilia es un Crimen, la Homosexualidad No!

27 de abril de 2010
La Red Peruana TLGB organizó una movilización el pasado sábado 24 de Abril, frente a la Nunciatura Apostólica de Perú, contra las declaraciones de voceros del Vaticano, que asociaron los delitos de pederastia con la homosexualidad. Ello, a la luz de los escándalos por abuso sexual contra menores en que se han visto envueltos sacerdotes durante los últimos meses.

“La pedofilia es un crimen, la homosexualidad no”, “Encubrir un delito también es un delito” y “Nadie está por encima de la ley”, eran los lemas escritos en carteles y gritados por los manifestantes, por las declaraciones en Chile del secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, que relacionó la homosexualidad con la pederastia.

El enfrentamiento duró cerca de dos horas y su punto crítico llegó cuando el el sacerdote católico Carlos María Stiegler salió de la nunciatura a encarar a encaró a los homosexuales, para gritarle que su presencia en el lugar era “obra del demonio”. “¡No es de Dios esta manifestación, aquí está presente el demonio!”, dijo mientras repartía a los manifestantes adversos estampas con una imagen de Cristo abrazando a una oveja.

Publicado por Diario El Comercio - Perú

Convocatoria a elecciones para elegir nuevo Consejo Directivo

16 de marzo de 2010

eleccionesglbti

La Asociación GLBTI de La Libertad, y sus Bloques Les Trujillo y Bloque TGB, viene realizando la convocatoria para el Proceso de Elecciones y determinar a los integrantes del nuevo Consejo Directivo de este organismo.

De acuerdo a los estatutos, se realizará la Asamblea General con la presencia de asociados fundadores, activos y honorarios, para renovar el Consejo Directivo de esta asociación civil, constituida el 19 de Diciembre del 2007.

La Asamblea General se realizará miércoles 17 de marzo,en la Urb. Vista Hermoza H-13, de la ciudad de Trujillo a las 5:00 p.m. en primera citación y 8.00 p.m. segunda y definitiva citación donde se desarrollará el proceso con los asistentes a la misma.

Trujillo, 10 de Marzo del 2010

14 de febrero, expresión de amor y amistad diversa

15 de febrero de 2010

SDC10611 El Domingo 14 Febrero, a las 5.30pm., La Asociación Homosexual GLBTI de la Libertad salió a celebrar el día del amor y la amistad , en la ciudad de Trujillo, provistos de cientos de pequeñas banderas del orgullo y con  material informativo sobre derechos de Trans, Lesbianas, Gays, Bisexuales e Intersexuales, el cual era repartido a la personas aprovechando su masiva concurrencia por este día tan especial. Nuestra sociedad trujillana conservadora victima de la homofobia y el machismo, se integró y recepcionó de manera positiva a la entrega de materiales, la presencia de señores, jóvenes, policías, serenos, los cuales observaron que toda persona tiene derecho a darse afecto y cariño sin ser discriminados por su orientación sexual e identidad de género.

Con esta exitosa actividad se logra expresarnos y gritar en voz alta lo que sentimos: El amor es luchar por vivir en paz, luchar por poder demostrar, por ser libres , por no ser vulnerados, no ser marginados, por ser respetados, el amor es tomarnos de las manos y sonreír sin tener que preocuparnos por ocultarnos o protegernos.SDC10617

En el Día del Amor, los GLBTI caminan con la fuerza para decir amo a una mujer, Soy Lesbiana, Soy Trans; amo a un hombre, soy Gay, Bisexual, Trans, Intersexual y soy feliz, porque construimos a nuestro paso fortaleza y cambio, porque enfrentamos nuestros miedos y paso a paso construimos una nueva sociedad donde TODAS Y TODOS SOMOS IGUALES, donde el amar, el vivir tengan no solo el sustento social sino legal y político, donde la apertura, la diversidad y la equidad sean piezas fundamentales.

SOMOS TRANS, SOMOS LESBIANAS, SOMOS GAYS, SOMOS BISEXUALES, SOMOS INTERSEXUALES, SOMOS PERSONAS, AMIG@s, HERMAN@s, HIJ@s, ESTUDIANTES, PROFESIONALES, TRABAJADORXS, SOMOS DE CARNE Y HUESO, Y HOY DECIDIMOS SER FELICES!!!

ASOCIACION GLBTI DE LA LIBERTAD
BLOQUE LES TRUJILLO
BLOQUE GAY, TRANS, BISEXUAL

Caminata en el día del amor y la amistad

12 de febrero de 2010

La Asociación GLBTI y sus Bloques Les Trujillo y Trans-Gay-Bisex (Bloque TGB), convocan a la 2da Caminata del Amor: Mi Amor es Igual al Tuyo, que se realizará el día domingo 14 de febrero a las 6:00pm. en la Plaza de Armas de Trujillo… tod@s a participar.14FEB

MUJERES TRANS ATRAPAN VÁNDALOS ANTE LA INOPERATIVIDAD DE LAS FUERZAS POLICIALES

5 de febrero de 2010

image001 Después de varios meses de venir siendo extorsionadas por unos sujetos dedicados al chantaje y proxenetismo,  un grupo numeroso de mujeres trans del centro de Lima se organizaron  para repeler el ataque de estos vándalos y ponerlos en manos de la justicia, exigiendo el respeto a sus derechos.

Cuatro sujetos las violentaban, insultaban y robaban sus pertenencias sí ellas no accedían a darles dinero, a modo de cupo. Cansadas de ello y al ver que la policía no respondía a sus quejas y denuncias se organizaron para capturarlos. El día lunes atraparon a dos miembros de esta banda de delincuentes y los llevaron a la comisaría. Y el día 02 de febrero, vestidas con prendas masculinas ocultando su identidad para pasar desapercibidas, como parte de su estrategia, para atrapar a uno de estos avezados  mientras robaba y extorsionaba a una de sus compañeras. Lo cogieron y le propinaron una golpiza y luego sentaron la denuncia correspondiente.

La policía intervino al ver la gran movilización que se armó afuera de la comisaría de Alfonso Ugarte. Más de 30 mujeres trans gritaban a viva voz ¡QUEREMOS JUSTICIA! ¡NO AL ABUSO! ¡NO A LA IMPUNIDAD!

Dentro de su estrategia estuvo el convocar a la prensa para que sean testigos de los actos de violencia que viven ellas en las calles y la nula actitud de las instituciones del estado en brindar protección a sus derechos. Sí bien los medios cubrieron los hechos, no le dieron el peso que se merecía al poner titulares donde sólo se resaltaba la golpiza que le propinaron al extorsionador, en lugar de resaltar el importante suceso producido en nuestras calles limeñas, donde las trans  se organizan, ejercen y  exigen defender sus derechos.

Publicado por: Instituto RUNA de desarrollo y estudios sobre Género www.runa.org.pe

Compañera trans murió víctima de violencia

21 de enero de 2010

Recuerdo Ingrid 2 El día 20 de enero a las 10 am. falleció nuestra compañera trans Ingrid, miembro de la agrupación trans Luchando Unidas por el Futuro, quien se encontraba internada en el área de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza desde el lunes 18 en la mañana.

Ingrid es una víctima más de la violencia de género que vivió como mujer trans. Ya que, dentro de los roles femeninos que fue adoptando a lo largo de su vida, tuvo en aquel que daba marco a su relación de pareja, la infausta situación que la llevaría a un viaje sin retorno que apagó su vida misma, al involucrarse en una situación de violencia en la pareja que, en su caso como en muchos otros, terminó en un feminicidio.

El día lunes por la mañana discutía acaloradamente con su pareja, ella rechazó la violencia habitual y seguramente lo rechazó enérgicamente anunciando una ruptura, momentos que ya no podrá relatarnos, ni podremos conocerlos con certeza. Él acostumbrado a someter por la violencia a sus parejas, a considerarlas su propiedad desde la perspectiva del macho, salió de sus casillas al ver que Ingrid lo desafiaba. Según el parte policial, en un acto de cólera y ofuscación la golpeó brutalmente en la habitación, se encontraron rastros de sangre por todos lados y, se presume que, para encubrir sus actos nefastos la levantó en peso y la lanzó por la ventana hacia la calle (la avenida Colmena). Cayó desde un segundo piso de cabeza, sin oportunidad de defenderse porque ya estaba inconciente por los golpes previos, esto agravó el Traumatismo Encéfalo Craneano que le diagnosticaron. No volvió a recobrar el conocimiento hasta su deceso, que se produjo el día de ayer a las 10 de la mañana, en que el astro sol se esforzó en brillar para mitigar la pena por la sensible muerte de nuestra compañera transgénero.

Esperamos que este hecho sirva como una ocasión para reflexionar sobre el extremo al que pueden llegar las relaciones que reproducen lo más sórdido de las relaciones de género, donde la violencia es el eje de la dinámica que comprometen a dos personas en una relación disfuncional que puede llevarlos/as a vivir una historia de penas, huellas,  frustraciones e, incluso, muerte.

Escrito por: Programa Diversidad de Género y Sexualidades - Instituto RUNA de desarrollo y estudios sobre Género (www.runa.org)

Convocatoria para Incorporación de Promotores de Salud

11 de enero de 2010

13 Hacemos de conocimiento a la comunidad homosexual Trujillana, que la Estrategia de Control de ITS/VIH/SIDA y el Consorcio Macro Región Norte de la VI Ronda - Fondo Global, requieren contar con Promotores Educadores de Pares: 5 Gays o Trans para la localidad de Laredo (01), Buenos Aires (01),Porvenir (02), Fcia. De Mora (02), y 1Trabajadora Sexual (mujer) de El Porvenir.

Para mayor información de los requisitos, el cronograma de presentación y evaluación de curriculums, adjuntamos el siguiente link: