La Asociación Homosexual GLBTI de La Libertad, con personaría jurídica Titulo Nº 00027082, fundada el 10 de Octubre del 2007 en la ciudad de Trujillo, Región La Libertad, que tiene como principal fin defender y promover los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; y constituida por los Bloques “Les Trujillo” y el Bloque “TGB”; queremos hacer de público conocimiento lo siguiente:
Hace aproximadamente dos meses se decidió en asamblea y por votación, nuestro retiro de las actividades que realiza el Fondo Global en el marco de ejecución de sus objetivos y desarrollado por el consorcio Empoderamiento para la Prevención a cargo de INNPARES, MHOL y PROSA, por los siguientes motivos: primero, que a la realización de la ultima actividad por el Día del Orgullo y el financiamiento repartido para dicho evento, no habría sido utilizado correctamente por otra organización de nuestra región, es decir hubo falta de transparencia para entregar el informe de gastos finales, nosotros como GLBTI-LL pedimos explicaciones de este hecho los cuales nunca fueron respondidos; segundo, nuestra asociación ha crecido y se ha ido constituyendo a través de Bloques los cuales mencionamos en un principio, siendo las asociadas lesbianas, empoderadas y activas, las que no son beneficiadas de ninguna forma a través de estos programas de intervención HSH y TS o mas conocidos como poblaciones vulnerables, en la cual ellas no son incluidas, además de acuerdo al art. 5, inciso D de nuestro estatuto, marca lo siguiente, “Aportar al pleno goce de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de la población en general, de los y las jóvenes, las personas viviendo con VIH-SIDA y las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales e intersexuales”, siendo legitima y legal su petición de ser incluidas en los programas, ya que con estas intervenciones del FG van excluyendo a algunas Identidades como es en este caso; tercero, que nuestras demandas o plan de lucha como Movimiento Homosexual TLGB en el Perú debe ser una cartera aparte de la lucha de nuestras compañeras y amigas Trabajadoras Sexuales mujeres; y finalmente, porque a través de estos programas incursionados en nuestro país, que priorizan el tema de VIH-SIDA en nuestra comunidad, se perenniza el rol de víctima que parte de nuestra comunidad ha venido y viene ejerciendo hasta el momento. Por consiguiente, vemos adecuado y responsable tener una agenda de lucha real, basada en una plataforma donde no se diga que somos víctimas o personas vulnerables sino donde nosotros y nosotras seamos realmente los protagonistas de nuestros cambios, avances y victorias, donde realmente no se trate de números y de cuentas que saldar, donde no se llene formularios con firmas e iniciales de personas que no existen, sino de una lucha clara y autónoma.
Todas las instituciones que trabajan con estos organismos saben que se financia diversas actividades logística y económicamente, una de ellas fue el de las carpas itinerantes, para la cual se nos entrego una carpa y se nos dijo “verbalmente” que al organizar dicha actividad, la carpa seria para nuestras futuras actividades como organización, por lo tanto fueron tres días de arduo trabajo en la cual como institución responsable de dicha actividad nos fuimos a distintos lugares (Florencia de Mora y Casa Grande) fuera de la ciudad de Trujillo, con el fin de que se descentralice y se beneficien otras personas con este evento; nunca se nos dijo que era un material en calidad de uso o que se devolvería por no estar dentro del Fondo Global por más que dicho material, en este caso la carpa, sigue siendo usada para distintos eventos de intervención urbana como personas GLBT. Pero estos últimos días, motivo de nuestro pronunciamiento y es para dejar constancia de nuestra posición, pues el Fondo Global a través de la Srta. Yang Sánchez, en representación del Consorcio INPPARES-MHOL-PROSA para la macro región norte, por vía telefónica e internet, nos exige devolver la carpa porque ya no pertenecemos a ellos, que es correcto, puede ser, sí, aunque criticable, pero que la forma utilizada no es la adecuada eso queda muy claro. Además de los términos utilizados por una organización que pretende defender los derechos de las personas TLGB, amenazan con denunciarnos legalmente, o que se toman decisiones personales sin consultar a los asociados, esos comentarios los rechazamos rotundamente, ya que nuestro trabajo desempeñado en este tiempo ha sido claro y transparente, no trabajamos así, no tomamos decisiones arbitrarias, ni llenamos hojas. Una institución legal como la nuestra no toma decisiones personales sino por bloques y por asamblea.
Por ello hacemos de conocimiento público, ante todas las organizaciones TLGB este indeseable comportamiento por parte del mencionado consorcio INNPARES, MHOL, PROSA (ejecutores del Fondo Global) que atrasa el trabajo independiente y legal de nuestra asociación.
¡EXIGIMOS RESPETO, EXIGIMOS CONSECUENCIA DE PALABRAS CON ACTOS!
¡EXIGIMOS QUE SE VEA REFLEJADO EL SENTIR NACIONAL, NO A LA SECTORIZACIÓN DE MOVIMIENTO!
¡ASOCIACION HOMOSEXUAL GLBTI DE LA LIBERTAD, CON SEGURIDAD Y AUTONOMIA!
