Se presentó el Reporte de DDHH de las personas LGTB en el Perú 2011

22 de mayo de 2012



El pasado jueves 19 de abril en el Auditorio del Instituto Peruano de Paternidad Responsable- INPPARES y con la asistencia de aproximadamente noventa personas se presentó el VI Reporte de DDHH de las personas Lesbianas, Gays Trans y Bisexuales 2011, elaborado por el colectivo Raíz 2.0,, el mismo que contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud y el Centro Psicológico de Estudios en Sexualidad CEPESEX .El evento fue inaugurado por Orlando Sosa, actual director de Raíz 2.0. 

SENAJU anunció el Primer encuentro de Jóvenes LGTB.
En calidad de ponente el Sr. Rene Galarreta, actual Secretario de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), máxima autoridad del Poder Ejecutivo en materia de juventud, quien destacó el nuevo énfasis en la promoción de los DDHH que está asumiendo la nueva gestión de SENAJU y su compromiso en impulsar el Primer Encuentro de Jóvenes LGTB. Es importante mencionar que es la primera vez que un alto funcionario estatal expone en un evento de este tipo.

El Reporte Anual de DDHH LGTB 2011, presenta una cronología de hechos que afectaron los derechos de las personas LGTB, siendo un instrumento que busca sensibilizar sobre la necesidad de erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Además esta edición está dedicada a los 10 años de la Marcha del Orgullo LGTB, es por ello que recoge el testimonio de diez activistas de larga trayectoria en el movimiento LGTB, tales como: Oscar Ugarteche, Aldo Araujo, Ruth Ramos, Alonso Ynga, Manolo Forno, Jorge Chávez, Alejandro Merino, Manuel Herrera, Belissa Andía y Paúl Flores.

Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, y transfobia



El día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, y transfobia, celebrado cada 17 de mayo, es un evento que permite a las personas el reunirse y analizar la importancia de luchar contra todas las formas de discriminación y segregación en nuestra sociedad actual.

Es un día para recordarles a todos que los Gays, Lesbianas, Transexuales y Transgerenos no están enfermos, no están mal, no están equivocados y tienen derecho a vivir y ser felices

El 17 de mayo fue elegido porque esta fecha es el aniversario de la decisión de mayo de 1990 de la Organización Mundial de la Salud de retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales. Esta victoria de la causa lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) fue un paso adelante hacia la consideración de la orientación sexual y la identidad de género como un derecho humano fundamental.