Plantón en Tumbes contra resolución de INDECOPI
TEXTO: Tonika Anton Farfan. Representante Red Trans Piura.
Policía de Zimbabue arrestó a colectivo homosexual

El arresto de los 31 hombres y trece mujeres se produjo durante una reunión que estaba manteniendo el grupo el sábado pasado en sus oficinas para debatir un informe sobre las violaciones de derechos humanos en el país así como el borrador de la nueva Constitución que se está redactando, reportó Efe.
El portavoz de la Policía, James Sabau, aseguró a medios locales que los miembros de GALZ no fueron arrestados, sino simplemente detenidos momentáneamente para que la policía pudiera llevar a cabo una "revisión".
En la actualidad, Zimbabue está redactando un borrador para una nueva constitución, en el que el derecho de los homosexuales no está garantizado, mientras que el presidente del país, Robert Mugabe, y su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), critican duramente esta inclinación sexual.
Por otra parte, el primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, que lidera el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), que forma un gobierno de Unidad con el ZANU-PF desde febrero de 2009, defiende los derechos de los homosexuales.
El pasado mes de mayo, durante una visita a Zimbabue, la alta comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó la actitud del Gobierno del país contra los homosexuales, a los que se les niega servicios básicos, entre ellos tratamiento antirretroviral, según la representante de la ONU.
En Zimbabue, la homosexualidad está penada con un año de cárcel o una multa de 5.000 dólares.
Homosexuales, lesbianas, bisexuales y travestis son considerados delincuentes en muchos países de África, donde también son acosados socialmente. --- Fuente: eluniversal.com
Primera general homosexual en Estados Unidos
Celebran la primera boda homosexual budista
Fish Huang y You Ya-ting acudieron a la ceremonia con los tradicionales vestidos blancos de boda. Se dieron el "sí" delante de la estatua de Buda e intercambiaron sus anillos y collares de oración. Cerca de 300 fieles recitaron los sutras en honor a la pareja.
La unión de las dos mujeres, de 30 años de edad, fue bendecida por la maestra budista Shih Chao-hui, que celebró este momento histórico. "Asistimos a la Historia. Dos mujeres que quieren mantenerse en pie y luchar por su destino, para vencer la discriminación social", declaró la famosa abogada de causas sociales. "Podría parecer increíble que una mujer oficiara esta ceremonia, pero el budismo no se inmiscuye en los conflictos ideológicos y ya estoy habituada a las miradas de incredulidad por mi participación en movimientos sociales", añadió.
Declaratoria del I ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES TLGB
Pueden descargarla desde la web del SENAJU AQUI
Se realizó la V Marcha del Orgullo GLBTI en Trujillo
Quienes se concentraron en la Plazuela Recreo y marcharon por las principales calles del centro de Trujillo, llegando finalmente al auditorio ex –concha acústica, donde se dio lectura al pronunciamiento elaborado por miembros de la Asociación GLBTI de La Libertad. Paralelamente, se realizaron similares marchas del orgullo en Chiclayo, Iquitos, entre otras
Culminó el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes TLGB
El viernes 29 de junio aproximadamente a las 8:00 de la noche culminó el primer encuentro de jóvenes TLGB, el mismo que contó con la asistencia de 36 participantes provenientes de distintas regiones del país tales como: Arequipa, Ayacucho, Apurimac, Callao, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima y Junín.
Durante todo el evento estuvo presente el Sr. Rene Galarreta, Secretario Nacional de la Juventud, quien expresó que todos los aspectos trabajados serían integrados al Plan Nacional de las Juventudes 2012-2021. Es importante señalar que la participación de Lima fue bastante reducida debido a la decisión de un bloque de grupos de no asistir, desde este espacio informativo esperamos que luego de Encuentro Nacional los grupos puedan establecer mecanismos de diálogo que permita que los puntos de vista de los grupos no participantes puedan ser integrados a la propuestas para el Plan Nacional de las Juventudes hacia el bicentenario 2021.
31 de mayo, día contra los crímenes de odio hacia personas TLGB
El pasado 31 de Mayo, activistas de la Región La Libertad, realizaron una vigilia en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, para recordar a nuestras compañeras y compañeros gais, lesbianas, bisexuales y trans, victimas de violencia debido a nuestra orientación sexual.
Durante la ceremonia, se elaboró el Quipu de la Memoria, se repartio volantes con pronunciamientos alusivos a la fecha. Este acto fue realizado también en otras ciudades del Perú.
Ésta actividad fue convocada por la RED TLGB DE LA LIBARTAD, organización que agrupa a las 7 asociaciones TLGB que existen en nuestra región.
Debemos recordar que este tipo de actividades, se inician debido a que, el 31 de mayo de 1989, en el bar las Gardenias de la ciudad de Tarapoto en la región San Martín, el grupo subversivo MRTA asesinó a 8 personas LGTB, aduciendo que su conducta era nociva para la juventud, este caso por su difusión a nivel nacional se convirtió en el caso más emblemático de las agresiones basadas en el odio y la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Se presentó el Reporte de DDHH de las personas LGTB en el Perú 2011

![]() |

Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, y transfobia
El día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, y transfobia, celebrado cada 17 de mayo, es un evento que permite a las personas el reunirse y analizar la importancia de luchar contra todas las formas de discriminación y segregación en nuestra sociedad actual.
Es un día para recordarles a todos que los Gays, Lesbianas, Transexuales y Transgerenos no están enfermos, no están mal, no están equivocados y tienen derecho a vivir y ser felices
El 17 de mayo fue elegido porque esta fecha es el aniversario de la decisión de mayo de 1990 de la Organización Mundial de la Salud de retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales. Esta victoria de la causa lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) fue un paso adelante hacia la consideración de la orientación sexual y la identidad de género como un derecho humano fundamental.