Boletín Diversidad Presentó Reporte Anual 2010 de DDHH LTGB

25 de marzo de 2011

reporteanual2010-raiz20 El pasado miércoles 16 de marzo el Colectivo Raiz 2.0 propietario del blog Boletín Diversidad, presentó el Reporte Anual 2010 de Derechos Humanos LTGB's en el Auditorio de INPPARES en Jesús María, Lima.

El director de INPPARES Dr. Daniel Aspilcueta fue el encargado de iniciar la presentación además de felicitar el trabajo que vienen realizando diversas organizaciones en pro de nuestros derechos. El secretario de Raiz 2.0 Kenji Terukina, expuso el Reporte Anual.

Posteriormente se instaló un panel de comentaristas formado por Belissa Andía (Instituto Runa), Luis Esparza (Asociación Themis), Fernando Cisneros (Inppares) y Fiorella Cava, abogada, escritora y artista trans.

Durante el debate se puso sobre el tapete los puntos que conllevan a acentuar la discriminación, el avance del activismo LGBT's de los últimos años y su reciente incursión en la política de nuestro país.

DESCARGA - REPORTE ANUAL DDHH LTGB PERÚ 2010

Fuente:   Texto: Guía Lésbica Perú - Foto: Boletín Diversidad

El Perú no se adherirá a Declaración Conjunta de Naciones Unidas

peru rechaza

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores anunciaron que el Perú no se adherirá a la Declaración Conjunta para poner alto a los actos de violencia y a las violaciones de derechos humanos dirigidos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género, que presentarán diversos Estados el próximo 21 de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Tal posición la dieron a conocer, en una reunión en las oficinas de la cancillería, a representantes de la Asociación Internacional de Lesbianas, Trans, Gays, Bisexuales e Intersexuales para América Latina y el Caribe (ILGA-LAC); el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos Promsex; LTGB Legal; y la Red Peruana de Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales (Red Peruana TLGB).
Durante el diálogo, los funcionarios de dicho ministerio argumentaron que si bien el Perú está en contra de todo tipo de violencia y de violaciones de derechos humanos, no podía adherirse a esta declaración porque podría contravenir en el futuro con instituciones jurídicas como el matrimonio y la adopción. Mientras tanto, las y los activistas insistían que esta declaración conjunta es, justamente, un documento básico con el que los diferentes Estados demostrarán que tienen una política clara contra la discriminación, la violencia y el abuso hacia las personas TLGB.
En todo el mundo, miles de personas sufren violaciones de sus derechos humanos, a causa de su orientación sexual e identidad de género: las asesinan, torturan, violan sexualmente, las sancionan penalmente y ejercen sobre ella diversos tipos de violencia.
El Consejo de Derechos Humanos es “responsable de promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin discriminación de ningún tipo y de una manera justa y equitativa”, como señala la Resolución 60/251, Op. 2, de la Asamblea General de la ONU.
Las declaraciones conjuntas ofrecen una oportunidad para despertar conciencia y lograr apoyo sobre cuestiones de derechos humanos relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género. Permiten que los Estados que desean expresar su apoyo hacia alguna cuestión lo hagan.

Fuente: derechoshumanos.pe