MAS INFORMACION EN:
REUNIONES: MIERCOLES 6:00 pm
Urb Vista Hermoza H-13
(a espaldal del colegio Maria Auxiliadora - Ovalo Papal)
Las mujeres lesbianas y bisexuales que conformamos el bloque LES TRUJILLO de la Asociación Homosexual GLBTI La Libertad, que tiene como fin reunir mujeres de diferente orientación sexual e identidad de género en pro del aprendizaje y la lucha sobre nuestros derechos ciudadanos.
En la actualidad el Bloque Les Trujillo continúa trabajando en beneficio del desarrollo de nuestra institución y debido a acontecimientos recientes, es necesario informar:
Con motivo del "Día nacional de lucha contra la violencia y los crímenes de odio", que se celebró el 31 de Mayo, se dió a conocer parte de los datos que recogen en el informe y que sepresentarán en su totalidad a mediados del próximo mes de junio en el Congreso de la República.
Las cifras son estimaciones basadas en un compendio de casos reportados por la prensa peruana en 15 regiones del país, así como entrevistas personales a miembros de la comunidad homosexual, explicó hoy en conferencia de prensa Giovanny Romero, miembro del Mhol
Según el informe, en los últimos cinco años fueron asesinadas 249 personas en Perú debido a su orientación sexual o identidad de género.
Además de los actos violentos perpetrados por ciudadanos, Romero, que reclamó la aprobación inmediata de una ley que tipifique y sancione los crímenes de odio en Perú, se refirió a la "homofobia de Estado", que ejemplificó con la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional (2009), que, según él, "sanciona explícitamente la homosexualidad".
Romero y su compañero Crissthian Olivera, integrante también del Mhol, rechazaron el uso de la violencia policial para mantener el orden público en "actos simbólicos" como lo ocurrido el pasado mes de febrero en la plaza de armas de Lima, cuando parejas de homosexuales fueron agredidas por agentes mientras se besaban frente a la escalinata de la catedral.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=834234
Bogotá, Colombia – Con camisetas blancas que rezaban "Soy homosexual, tengo hijos, soy católic@" la comunidad LGBT colombiana recibió ayer la comunión en la Catedral Primada de Colombia a manos de Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá.
La protesta pacífica se dio luego de la publicación de una carta de la Conferencia Episcopal Colombiana en rechazo a la adopción por parte de parejas homosexuales y de "una eventual decisión de la Corte Constitucional en este sentido".
Según el arzobispo, la adopción "es el derecho del niño a ser protegido y a tener una familia. En este caso, una familia normal, bien constituida".
De acuerdo a Elizabeth Castillo, vocera de la mesa de trabajo de la comunidad LGBT de Bogotá, "la idea surgió del comunicado que la Conferencia Episcopal envió para ser leído el domingo de ramos en todas las iglesias y que se manifiesta en contra de la adopción porque los homosexuales no somos hábiles para criar y amar a nuestros hijos".
De Wikinoticias, la fuente libre de noticias
A raíz de haberse presentado algunos casos de violación de menores y lesbianismo, la subgerencia de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo está realizando charlas sobre captación y capacitación de promotores defensores de los derechos humanos a alumnos del 1er y 2do año de secundaria. Serán escogidos 2 alumnos de cada institución educativa, pudiendo ser el brigadier o el policía escolar, con quienes se pretende identificar los diferentes problemas de los demás alumnos y capacitarlos, para que repliquen lo aprendido en sus demás compañeros.
"Se comenzará a trabajar con 6 colegios, con quienes esta semana estamos coordinando para comenzar desde el próximo lunes con las charlas", dijo Jackeline Romero Reyna, subgerente de Derechos Humanos.
Los Instituciones Educativas serán "Marcial Acharán", Víctor Andrés Belaunde, Modelo, Santa Rosa, San Juan y Seminario. Se trabajará con los alumnos del 1er año y 2do año de secundaria por haber encontrado casos de violación de menores y lesbianismo.
A través de un estudio se sabe que los adolescentes que ya han tenido una relación amorosa y han fracasado son los que más auto índice tienen de incurrir en la homosexualidad.
Queremos prevenir, por eso vamos a dar las charlas sobre sexualidad, drogadicción, autoestima, derechos y deberes de los niños y adolescentes. Queremos convocar a los alumnos de primeros años porque aún en esa etapa no han tenido experiencias amorosas y así poder orientarlos en su sexualidad con mayor facilidad, agregó.
Publicado el: 18/04/2011
URL: http://www.munitrujillo.gob.pe:8080/portalmpt/noticia.jsp?id=10210
El pasado miércoles 16 de marzo el Colectivo Raiz 2.0 propietario del blog Boletín Diversidad, presentó el Reporte Anual 2010 de Derechos Humanos LTGB's en el Auditorio de INPPARES en Jesús María, Lima.
El director de INPPARES Dr. Daniel Aspilcueta fue el encargado de iniciar la presentación además de felicitar el trabajo que vienen realizando diversas organizaciones en pro de nuestros derechos. El secretario de Raiz 2.0 Kenji Terukina, expuso el Reporte Anual.
Posteriormente se instaló un panel de comentaristas formado por Belissa Andía (Instituto Runa), Luis Esparza (Asociación Themis), Fernando Cisneros (Inppares) y Fiorella Cava, abogada, escritora y artista trans.
Durante el debate se puso sobre el tapete los puntos que conllevan a acentuar la discriminación, el avance del activismo LGBT's de los últimos años y su reciente incursión en la política de nuestro país.
DESCARGA - REPORTE ANUAL DDHH LTGB PERÚ 2010
Fuente: Texto: Guía Lésbica Perú - Foto: Boletín Diversidad
Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores anunciaron que el Perú no se adherirá a la Declaración Conjunta para poner alto a los actos de violencia y a las violaciones de derechos humanos dirigidos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género, que presentarán diversos Estados el próximo 21 de marzo ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Tal posición la dieron a conocer, en una reunión en las oficinas de la cancillería, a representantes de la Asociación Internacional de Lesbianas, Trans, Gays, Bisexuales e Intersexuales para América Latina y el Caribe (ILGA-LAC); el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos Promsex; LTGB Legal; y la Red Peruana de Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales (Red Peruana TLGB).
Durante el diálogo, los funcionarios de dicho ministerio argumentaron que si bien el Perú está en contra de todo tipo de violencia y de violaciones de derechos humanos, no podía adherirse a esta declaración porque podría contravenir en el futuro con instituciones jurídicas como el matrimonio y la adopción. Mientras tanto, las y los activistas insistían que esta declaración conjunta es, justamente, un documento básico con el que los diferentes Estados demostrarán que tienen una política clara contra la discriminación, la violencia y el abuso hacia las personas TLGB.
En todo el mundo, miles de personas sufren violaciones de sus derechos humanos, a causa de su orientación sexual e identidad de género: las asesinan, torturan, violan sexualmente, las sancionan penalmente y ejercen sobre ella diversos tipos de violencia.
El Consejo de Derechos Humanos es “responsable de promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin discriminación de ningún tipo y de una manera justa y equitativa”, como señala la Resolución 60/251, Op. 2, de la Asamblea General de la ONU.
Las declaraciones conjuntas ofrecen una oportunidad para despertar conciencia y lograr apoyo sobre cuestiones de derechos humanos relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género. Permiten que los Estados que desean expresar su apoyo hacia alguna cuestión lo hagan.
Fuente: derechoshumanos.pe
Somos un grupo comunitario conformado por personas Gais, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales