Compañera trans murió víctima de violencia

21 de enero de 2010

Recuerdo Ingrid 2 El día 20 de enero a las 10 am. falleció nuestra compañera trans Ingrid, miembro de la agrupación trans Luchando Unidas por el Futuro, quien se encontraba internada en el área de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza desde el lunes 18 en la mañana.

Ingrid es una víctima más de la violencia de género que vivió como mujer trans. Ya que, dentro de los roles femeninos que fue adoptando a lo largo de su vida, tuvo en aquel que daba marco a su relación de pareja, la infausta situación que la llevaría a un viaje sin retorno que apagó su vida misma, al involucrarse en una situación de violencia en la pareja que, en su caso como en muchos otros, terminó en un feminicidio.

El día lunes por la mañana discutía acaloradamente con su pareja, ella rechazó la violencia habitual y seguramente lo rechazó enérgicamente anunciando una ruptura, momentos que ya no podrá relatarnos, ni podremos conocerlos con certeza. Él acostumbrado a someter por la violencia a sus parejas, a considerarlas su propiedad desde la perspectiva del macho, salió de sus casillas al ver que Ingrid lo desafiaba. Según el parte policial, en un acto de cólera y ofuscación la golpeó brutalmente en la habitación, se encontraron rastros de sangre por todos lados y, se presume que, para encubrir sus actos nefastos la levantó en peso y la lanzó por la ventana hacia la calle (la avenida Colmena). Cayó desde un segundo piso de cabeza, sin oportunidad de defenderse porque ya estaba inconciente por los golpes previos, esto agravó el Traumatismo Encéfalo Craneano que le diagnosticaron. No volvió a recobrar el conocimiento hasta su deceso, que se produjo el día de ayer a las 10 de la mañana, en que el astro sol se esforzó en brillar para mitigar la pena por la sensible muerte de nuestra compañera transgénero.

Esperamos que este hecho sirva como una ocasión para reflexionar sobre el extremo al que pueden llegar las relaciones que reproducen lo más sórdido de las relaciones de género, donde la violencia es el eje de la dinámica que comprometen a dos personas en una relación disfuncional que puede llevarlos/as a vivir una historia de penas, huellas,  frustraciones e, incluso, muerte.

Escrito por: Programa Diversidad de Género y Sexualidades - Instituto RUNA de desarrollo y estudios sobre Género (www.runa.org)

Convocatoria para Incorporación de Promotores de Salud

11 de enero de 2010

13 Hacemos de conocimiento a la comunidad homosexual Trujillana, que la Estrategia de Control de ITS/VIH/SIDA y el Consorcio Macro Región Norte de la VI Ronda - Fondo Global, requieren contar con Promotores Educadores de Pares: 5 Gays o Trans para la localidad de Laredo (01), Buenos Aires (01),Porvenir (02), Fcia. De Mora (02), y 1Trabajadora Sexual (mujer) de El Porvenir.

Para mayor información de los requisitos, el cronograma de presentación y evaluación de curriculums, adjuntamos el siguiente link: