DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER...25 DE NOVIEMBRE...

26 de noviembre de 2008
Hoy 25 de Noviembre no solo recordamos el brutal asesinato de las hermanas Mirabal, (activistas politicas dominicanas asesinadas por el dictador Trujillo debido a su oposición contra su periodo de dictadura) recordamos además las agresiones diarias contra nosotras MUJERES LESBIANAS, mujeres que luchamos a diario por ser participes de nuestras vidas, mujeres que nos levantamos con la mirada y el dedo acusador de una sociedad patriarcal que limita nuestras expresiones y no escucha nuestras exigencias. Es por ello que hoy 25 de Noviembre Les Trujillo se hace presente para DENUNCIAR todo acto de violencia cometido contra nosotras, y entre nosotras; Mujeres Lesbianas, y a la misma vez EXIGIR el respeto que desde ya MERECEMOS.Por ello desde nuestros espacios de articulación creados con la intención de abrir el camino y trabajar por la inserción de nuestras necesidades en la plataforma nacional de los derechos de las mujeres decimos a viva voz BASTA!:

Basta de ser agredidas y discriminadas por ser mujer y ser lesbiana, por renunciar al esquema, por querer expresar y compartir, por querer caminar en libertad, basta de ser apartadas de los colegios e instituciones y ser tratadas de “Raras”, basta de los oídos sordos y las autoridades ciegas ante los abusos cometidos contra nosotras, basta de la exclusión de nuestras exigencias, basta de la opresión social y de ignominia por el hecho de amar a otra mujer y renunciar al falocentrismo (protagonismo del hombre). Hoy 25 de noviembre nos unimos a una lucha frontal contra la VIOLENCIA en cualquiera de sus tipos y unirnos para decir:NO MAS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LESBIANAS.


"Cuando la violencia se denuncia, la revolucion lesbiana se anuncia y no renuncia y no renuncia"
Por: Bloque "LES TRUJILLO".

DIA DE LA MEMORIA TRANSGENERO

22 de noviembre de 2008
Hoy es el Día de la Memoria Transgénero. Es un día solemne en el que nuestra comunidad se une para recordar y honrar a aquellos que han perdido la vida ante la violencia e intolerancia anti-trans. La lista es horrorosamente larga este año, con 16 nuevos nombres agregadas a la misma.


Uno de esos nombres es el de Simmie Williams Jr. Simmie tenía solamente 17 años y perdió la vida en Fort Lauderdale. Los autores del crímen aún no han sido atrapados. La comunidad de South Florida ha hecho todo lo posible para ayudar a la familia de Simmie realizando vigilias, recaudando dinero y presionando a la policía para que encuentre a los asesinos. Los vecinos han caminado las calles de Fort Lauderdale con la madre de Simmie y el resto de su familia, colgando carteles que ofrecen recompensa a quien tengan información sobre los autores del crimen, además de hablar con la gente tratando de obtener cualquier tipo de información.


Desde la muerte de Simmie, su madre se ha convertido en una locuaz activista de la comunidad LGBT, luchando en contra de los crímenes de odio, de los ataques en las escuelas y de la Enmienda 2, la cual prohíbe las uniones entre personas del mismo sexo en el estado de Florida. Lade Simmie como inspiración y luchar para lograr un cambio. Porque esos nombres en la lista no son simplemente personas; son nuestros hermanos y hermanas. Son nuestra familia.


Traduccion de Estaban Rico para SentidoG.com


Paty Betancourt
co-fundadora red lac trans
coord gral.transgenero mexico org.

ARGENTINA: La XVII Marcha del Orgullo una visión desde la Izquierda.

3 de noviembre de 2008
¡Nuestros derechos no se mendigan, se conquistan!.


Este año la convocatoria a la XVII Marcha del Orgullo se realiza bajo el lema "Voten nuestras leyes", en alusión a nuestros históricos reclamos de derechos democráticos que nos permitan ejercer libremente nuestras vidas y nuestra sexualidad. Lo que se niegan a decir los/as organizadores/ as de la Marcha del Orgullo, es que justamente aquellos/as a quienes se les piden que "voten nuestras leyes" son los/as que garantizan nuestra situación de opresión. Nosotras/os participamos junto a distintas organizaciones de izquierda y GLTTTBI de un bloque común para llevar a miles de compañeros/as nuestra propuesta de organizarnos de manera independiente de quienes nos oprimen para conquistar nuestros derechos. ¡Súmate vos también!
Este año nos encuentra frente a una crisis económica sin precedentes que más temprano que tarde golpeará sobre los y las trabajadoras y pobres de todo el país y el mundo. Hoy lo que está en crisis es el mismísimo sistema capitalista, las ideologías que lo defendían, el "neoliberalismo" y hasta las mismas teorías que nos decían que, humanizándolo, podríamos vivir mejor, se derrumban a la par de las bolsas de todo el mundo. El capitalismo está en terapia intensiva y sus intentos de recuperación serán, como en cada crisis, a través de una mayor explotación y opresión de los y las trabajadoras, de los sectores populares, de las mujeres, y de quienes a diario somos castigados por este sistema por nuestra elección sexual, nuestra "raza" o por ser inmigrantes.
En las últimas décadas el capitalismo y su lógica mercantilista, individualista y alienante ha penetrado profundamente en las vidas de millones de gays y lesbianas domesticando el deseo de rebeldía de un movimiento que en los '70 fue combativo y contestatario. Esta ideología de un "capitalismo rosa" también llegó a nuestro país y Buenos Aires se vendió en el mercado del turismo mundial como una amigable ciudad "gay friendly", la capital GLTTB de Sudamérica.
Es un espejismo y no la realidad cotidiana que vivimos miles de gays, lesbianas, travestis, trans, mujeres doblemente discriminados/ as por nuestra forma de vivir la sexualidad y por nuestra pertenencia de clase. Aunque este año el Anses reconoce la pensión por viudez a gays y lesbianas, la unión civil sólo rige en de Buenos Aires y en las provincias siguen vigentes los edictos y contravenciones policiales que "legalizan" la discriminació n y la represión. Y si somos trabajadoras/ as y pobres, las condiciones que estas medidas imponen sobre nosotros/as son aún mucho más terribles, como vemos a diario con las compañeras/os que se encuentran en situación de prostitución.


¡Ellos/as no son nuestros/as aliados/as!


Proclamando "el siglo de las mujeres", Cristina sancionó la reaccionaria Ley contra la trata de personas, beneficiando con más impunidad a proxenetas y tratantes, mientras se exige a las víctimas que demuestren que han sido obligadas a las terribles condiciones de opresión y la explotación a las que son sometidas a diario miles de mujeres, niñas y niños. La presidenta dejó clara su oposición, al derecho al aborto, considerándolo una "política criminal", más de 500 mujeres la mayoría- trabajadoras y pobres- mueren al año por no poder pagar una clínica privada. Hemos visto al gobierno afianzar una fuerte relación con la Iglesia y el Vaticano, que aplauden la postura de Cristina por no aprobar la legalización del aborto. La Iglesia, fue cómplice y partícipe de la dictadura militar y es, junto a las fuerzas represivas, la principal irradiadora de ideología homofóbica.
El gobierno de Macri reprime con la Policía de los K a los y las docentes que luchan por su salario y por mejores condiciones en las escuelas. Tanto él, como la opositora Carrió, confesos clericales y antiabortistas, ponen en entredicho el cuento de la "amigable" Bs. As. GLTTB., haciendo pie en los sectores más conservadores y de derecha.
Pongamos en pie un gran movimiento de lucha independiente de quienes nos oprimen para arrancar nuestros derechos
La estrategia de alianzas con el gobierno K y su justicia para ricos y poderosos se demostró incapaz para avanzar en nuestras reivindicaciones. La política de las organizaciones como La Fulana o la CHA, de ejercer presión sobre legisladores y diputados (que se la pasan votando leyes antipopulares) es impotente para conquistar nuestros más elementales derechos democráticos, como el poder tener un trabajo sin que nos discriminen, donar sangre, o hacernos inseminaciones artificiales en forma gratuita. No sirve a nuestra lucha -más bien resta y desmoviliza- la integración a organismos estatales como el INADI, que es parte de un gobierno que mientras dice combatir la discriminación, se niega a darnos las leyes de adopción y matrimonio, a la vez que mantiene a la reaccionaria Iglesia Católica con cuantiosas sumas de dinero y promueven campañas misóginas (como la que reza "Si sos macho vacúnate") en contra de nuestras reivindicaciones.
Para avanzar en este sentido es imprescindible aunar nuestras fuerzas con quienes hoy salen a luchar, como los/as docentes y trabajadores/ as de todo el país que comienzan a responder a los despidos y suspensiones o a los ataques a la educación y a la salud con que se pretende descargar la crisis, los sindicatos y comisiones internas combativas, y las organizaciones estudiantiles, sociales, de mujeres y de derechos humanos independientes del gobierno, el Estado, la iglesia y los partidos patronales.
Nuestros derechos nunca fueron un regalo de los gobiernos o funcionarios de turno, han sido arrancados a través de la lucha y la movilización. Porque entendemos que los derechos no se mendigan, se conquistan, desde Pan y Rosas y No Pasarán te invitamos a levantar con nosotras/os la bandera de lucha por nuestras reivindicaciones más sentidas, para que sean cientos, miles, los/as que se sumen a la importante tarea de terminar con este sistema de esclavitud asalariada y de opresión.


Agrupación de Mujeres Pan y Rosas – PTS + independientes.


Texto enviado por:

Pablo Herrero (Activista argentino)


Por: BOLETIN DIVERSIDAD