PRONUNCIAMIENTO

29 de mayo de 2008

Hace 19 años, el 31 de mayo de 1989, ocho personas homosexuales fueron secuestradas y posteriormente asesinadas por un grupo subversivo en el pueblo joven “9 de junio”, ubicado en la ciudad de Tarapoto, departamento de San Martín[1]. Este no fue un hecho aislado, sino parte de un conjunto de crímenes de odio contra personas homosexuales que se produjeron durante el conflicto armado interno.Mantener la memoria es fundamental como medio de sensibilizar a la opinión pública para que hechos de sangre de este tipo no vuelvan a suceder. Muchos pensaran que ahora ha pasado casi dos décadas y las cosas han cambiando, efectivamente han pasado muchos años, pero la violencia se mantiene. Y un caso particularmente EMBLEMATICO, es el de Luís Alberto Rojas Marín, joven que hace pocos meses fue cruelmente torturado y violado en una dependencia de la Policía Nacional, a causa de su orientación abiertamente homosexual.Los agresores de Luís Alberto, pese a las pruebas en su contra gozan de libertad y la inacción de las autoridades en verdad revela los mecanismos de impunidad y justificación del odio hacia las personas homosexuales. El caso de Luís Alberto, necesita justicia, los crímenes de odio deben ser ejemplarmente sancionados y resueltos, como única manera de construir una sociedad solidaria, tolerante y respetuosa de las diferencias sexuales con la que cada persona vive y se expresa cotidianamente.
El 31 de mayo, recordaremos a las víctimas del odio, pero también será un día de acción demandando la justicia para casos como el de Luís Alberto y la de cientos de personas que sus derechos han sido vulnerados a causa de su homosexualidad, haciéndoles comprender a la sociedad que nosotros somos tan iguales que cada uno de ellos.



Lima, 30 de mayo de 2008



Asociación GLBTI de La Libertad - Boletín Diversidad

ORGULLO GAY EN BRASIL

26 de mayo de 2008

Este fin de semana ha tenido lugar la culminación de la semana del orgullo gay en Sao Paulo, Brasil, con un desfile multitudinario que ha reunido a más de 3 millones de personas. Este evento ha coincidido con la celebración de los 30 años de la lucha por los derechos de género en Brasil. No te pierdas las mejores imágenes de tan colorido día.

MUY PRONTO..........ARTICULOS GLBTI......PARA TODOS USTEDES

22 de mayo de 2008
"A MARA"........Por Cristina

ALERTA MUNDIAL: POR NUESTROS DERECHOS

7 de mayo de 2008
ACCION DE ALERTA : PERU - DEMANDA DE INVESTIGACION CASO DE VIOLACION

La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) se une a la Asociación GLBTI La Libertad de Perú en un llamado de urgencia pidiendo vuestro apoyo, enviando cartas a las autoridades de Perú, solicitando un juicio y castigo justo y sin prejuicios a los policías que perpetraron la violación de Luís Alberto Rojas Marín como así también un justo resarcimiento a la victima. Pueden copiar y pegar nuestra carta adjunta como ejemplo y escribir a las personas listadas abajo. Por favor, envíe su carta a:


* Presidente de la Comisión de Justicia y DDHH del Congreso del Perú
Sr. Raúl Eduardo Castro Stagnaro
* Defensora del Pueblo del Perú
Dra. Beatriz Merino Lucero
Jirón Ucayali Nº 388, Lima Nº 01, Cercado
Apartado Postal Nº 4403, Lima 1, Lima - Perú.
* Ministro del Interior del Perú
Señor Luís Alva Castro
Plaza 30 de Agosto s/n.
Urb. Corpac, San Isidro, Lima Nº 27Perú.
* Defensoria del Pueblo
Dr. William Raphael León Huertas
Defensor del Pueblo de la Región de La Libertad
* Ministerio Público
Dra. Gladys Margot Echaíz Ramos
Fiscal de la Nación
* Consejo Nacional de Derechos Humanos - Ministerio de Justicia
Dr. Miguel Facundo Chingel
Secretario Ejecutivo
Con Copia a
* Fernando D'Elio - IGLHRC
* Víctor Omar Vázquez - Asociación GLBTI LaLibertad
MODELO DE LA CARTA EN ESTA DIRECCION: